El sector vitivinícola isleño teme pérdidas por las posibles tasas de EE.UU.

El Gobierno de Canarias ha expresado su preocupación por el posible incremento arancelario del 200% que Estados Unidos sopesa aplicar a determinados productos importados desde la Unión Europea. Este escenario podría afectar gravemente a los vinos canarios con Denominación de Origen Protegida (DOP), de los cuales el 32% de las exportaciones en 2023 tuvieron como destino el mercado estadounidense.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, ha intervenido en la Comisión parlamentaria para analizar las consecuencias de esta medida, que ha calificado como «una amenaza que no favorece a nadie». Según los datos expuestos, el sector exportó 319.400 litros de vino el pasado año, de los cuales 102.900 fueron destinados a Estados Unidos.

Quintero ha subrayado que, en caso de concretarse estos aranceles, los productores europeos y, en particular, los canarios sufrirían graves perjuicios, agravados por los sobrecostes que ya soportan debido a la condición de Canarias como Región Ultraperiférica (RUP). No obstante, el consejero ha transmitido un mensaje de calma, destacando que las negociaciones entre la administración estadounidense y las instituciones europeas siguen en curso. «Esperamos que prevalezca el sentido común ante esta política abusiva que, de momento, solo es una amenaza», ha declarado.

A pesar del clima de incertidumbre, el responsable de Agricultura ha puesto en valor el posicionamiento de los vinos canarios en el mercado estadounidense, donde gozan de gran reconocimiento como productos gourmet y de autor. “El alto poder adquisitivo de los consumidores en EE.UU. sigue representando una oportunidad para nuestro sector vitivinícola”, ha afirmado.

En esta línea, el Gobierno de Canarias continúa apostando por la promoción de sus productos agroalimentarios en el ámbito internacional. Acciones impulsadas por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y la empresa pública Gestión del Medio Rural (GMR) han contribuido a consolidar la presencia de los vinos canarios en ferias y eventos de prestigio, fortaleciendo su imagen como productos de alta calidad y diferenciación.

El sector vitivinícola canario permanece a la espera del desenlace de estas negociaciones, mientras las instituciones autonómicas refuerzan su compromiso con la comercialización exterior y la defensa de los intereses de los productores ante posibles cambios en el mercado internacional.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies