El PSOE acusa al Gobierno canario de falsear las cifras de dependencia
El PSOE Canarias denunció este jueves lo que considera un “engaño masivo” en la gestión del sistema de atención a la dependencia en el Archipiélago. Según los datos presentados en rueda de prensa por las dirigentes socialistas Nira Fierro y Marta Arocha, el Gobierno regional, formado por Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP), mantiene reconocidos derechos a miles de ciudadanos que no se traducen en prestaciones efectivas.
En concreto, se cifró en 11.691 el número de personas con resoluciones de dependencia aprobadas pero sin recibir el servicio correspondiente. Además, 1.400 usuarios habrían sido excluidos del sistema entre enero y agosto de este año. “Es como sacarse la lotería sin recibir nunca el premio. Dan papeles vacíos a los ciudadanos”, afirmaron las portavoces socialistas.
Las representantes del PSOE situaron en el centro del debate la proliferación de los llamados “PIAS falsos” (Programas Individuales de Atención). Según sus cifras, entre julio y agosto el Ejecutivo autonómico emitió 3.161 nuevas resoluciones sin prestación efectiva, lo que coloca a Canarias como la comunidad con mayor porcentaje de ayudas no ejecutadas: 21,55 % frente al 1,99 % nacional.
Estas resoluciones, advirtieron, deberían traducirse en servicios o ayudas económicas vinculadas a la contratación de empresas privadas. Sin embargo, denunciaron que la falta de oferta real en el sector provoca que, si en un plazo de tres meses el beneficiario no logra contratar el servicio, pierde el derecho reconocido.
“Personas que han esperado durante años pueden quedar fuera del sistema sin ni siquiera saberlo”, advirtieron Fierro y Arocha, quienes responsabilizaron directamente a la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado.
Caída de plazas públicas y falta de convenios
El PSOE también acusó al Gobierno canario de frenar la creación de nuevas plazas públicas asistenciales, al no haber firmado convenios con los cabildos insulares durante 2025. Esta situación, señalaron, ha derivado en una reducción drástica de prestaciones: 1.706 plazas menos en centros residenciales, 1.666 en centros de día, 2.337 en ayuda a domicilio, 4.439 en programas de promoción de la autonomía personal y 2.259 en teleasistencia.
“Solo crecen las prestaciones económicas, pero no los servicios, cuando la ley de dependencia está diseñada precisamente para garantizar servicios públicos de calidad”, denunció Marta Arocha.
Otro dato que los socialistas pusieron sobre la mesa fue el número de personas fallecidas en Canarias durante 2025 mientras esperaban una prestación de dependencia: 5.457. “Esto no es una gestión, es un fracaso político y una falta de humanidad”, subrayó Arocha.
(Nira Fierro. Foto de archivo)