El Mercadillo de Teguise tiene plan para reabrir si se superan los rebrotes
La situación epidemiológica de la pandemia de coronavirus Covid-19 en Lanzarote desaconseja en estos momentos la reapertura del Mercadillo dominical de la Villa de Teguise, el principal mercado popular ambulante que se desarrollaba semanalmente en la Isla. Con todo, desde el Ayuntamiento de Teguise afirman que cuentan con una planificación para su puesta en marcha, con las medidas sanitarias y de seguridad precisas, «pero cuando el escenario sea el adecuado».
Así lo confirmaba hoy miércoles el concejal de Mercadillos del consistorio, Eugenio Robayna, quien reconocía que esta actividad económica -como todas en las islas- se han tenido que replantear y choca actualmente con un nivel de contagios insulares que impide retomarla: “Claro que hemos elaborado una planificación al respecto, y nuestra previsión era su puesta en marcha este mes, pero por responsabilidad, y ante los datos de contagios que ofrece hoy por hoy Lanzarote, es un asunto aún no viable porque no tenemos las garantías y ni siquiera la opinión de los vecinos es favorable”, señalaba el edil.
Detalla Eugenio Robayna que una hipotética reapertura del mercadillo dominical de la Villa de Teguise pasaría por situarlo en un espacio que pudiera ser «claramente acotado», para la toma de temperaturas y el establecimiento de circuitos de entrada y salida: “Este lugar sería, según nuestros informes técnicos, la zona inferior y superior de la Plaza de la Mareta”, donde se dividiría un espacio para los puestos de artesanía y agricultura, o otro para el resto de la oferta de vendedores.
Un tercio de puestos
Eso sí, aclara Robayna que, “estamos hablando de una actividad que movería un tercio de la actual capacidad del mercadillo, que es de unos 450 puestos; con lo que podrían montar semanalmente 150 puestos… Y supongo que no habrá problema en marcar entre todos un sistema para que vayan alternando los puestos”, anotaba hoy el concejal responsable del Mercadillo antes de apostillar que el cupo máximo de aforo sería de unos 3.000 visitantes.
Subraya por último Eugenio Robayna que “hoy no se dan las circunstancias para que el Ayuntamiento de Teguise reabra el Mercadillo de la Villa, porque no estamos hablando de 10 ó 20 puestos. Los riesgos son altos hoy. La nueva normativa autonómica se ha endurecido en algunos términos y desde Sanidad nos desaconsejan hacerlo. Y por responsabilidad, solo se hará cuando el escenario epidemiológico sea favorable, y solamente con todas las medidas de seguridad sanitaria y de seguridad que ya tenemos previstas”, concluye.
que arregle en tema prug…que da verguenza