El Hospital Molina Orosa estrena cirugía robótica con el sistema Da Vinci

El Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa de Lanzarote ha estrenado recientemente el sistema de cirugía robótica Da Vinci, una tecnología de vanguardia que ya ha sido utilizada con éxito en las primeras operaciones desde el pasado 24 de septiembre. La presentación oficial de este equipamiento se llevó a cabo en la mañana de ayer con la presencia del presidente de Canarias, Fernando Clavijo; la consejera de Sanidad, Esther Monzón; el director del Servicio Canario de la Salud, Adasat Goya; y el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort.

El nuevo sistema quirúrgico, adquirido con una inversión de 1,7 millones de euros, sitúa al Molina Orosa en el reducido grupo de hospitales públicos del Archipiélago que cuentan con esta tecnología, junto a los grandes centros hospitalarios de Gran Canaria y Tenerife, donde se incorporó en 2019.

El equipo Da Vinci está diseñado para realizar intervenciones en tejidos blandos en distintas especialidades: cirugía general y digestivo, urología y ginecología. De momento, el hospital lanzaroteño ha iniciado su uso en operaciones de Cirugía General y del Aparato Digestivo, según explicó el jefe del servicio, Juan De Diego, quien junto al especialista Andrea Rossetti lideró las primeras intervenciones.

“Este avance supone un salto de gigante en cuanto a precisión y ergonomía para el cirujano, lo que redunda en la seguridad del paciente y en la reducción de los plazos de recuperación”, indicó De Diego, subrayando que el logro es fruto del esfuerzo conjunto de los profesionales del centro y del Servicio Canario de la Salud.

El gerente del Molina Orosa, Pablo Eguía, adelantó que la incorporación será progresiva y permitirá ampliar la cartera de servicios quirúrgicos. En próximos meses, se sumarán otras especialidades como Urología, hasta cubrir las áreas actualmente atendidas mediante cirugía laparoscópica.

Un salto en la sanidad lanzaroteña

Durante la visita, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, señaló que la llegada de la cirugía robótica “coloca al Molina Orosa en el mapa de la alta precisión médica del Archipiélago” y felicitó al equipo sanitario de la isla por su labor. Clavijo recalcó que Lanzarote “ha dado un salto de gigante en la atención y en la reducción de los tiempos de espera, gracias a la implicación y dedicación de sus profesionales”.

La consejera de Sanidad, Esther Monzón, destacó que esta tecnología permitirá a los pacientes “tratamientos menos invasivos y con una recuperación más rápida, garantizando mejores resultados”. Subrayó que la incorporación responde al compromiso del Gobierno con la modernización de la sanidad pública.

Por su parte, el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, afirmó que el nuevo equipamiento “sitúa a la isla a la altura de los grandes centros hospitalarios de Canarias, evitando desplazamientos de los pacientes y mejorando la calidad asistencial sin salir de Lanzarote”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies