El Gobierno regional prepara más de 75 actos por el Mes de Canarias
El Gobierno de Canarias ha presentado la programación del Mes de Canarias, una iniciativa que por segundo año consecutivo ha sido diseñada para extender durante todo mayo la celebración del Día de Canarias. Bajo el lema ‘Orgullo de quienes somos’, se han programado más de 75 actividades que tendrán lugar en todas las islas, incluyendo propuestas específicas para Lanzarote y La Graciosa. El objetivo central es reforzar la identidad cultural del Archipiélago, visibilizar el talento local y poner en valor tanto las tradiciones como los avances científicos y sociales del territorio.
El acto de presentación ha contado con la participación del consejero de Educación, Formación Profesional y Actividad Física y Deportiva, Poli Suárez, y del viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello, quienes han coincidido en destacar el carácter integrador del programa y su valor como herramienta de proyección exterior de la identidad canaria.
Entre las acciones previstas en Lanzarote, se ha previsto una jornada dedicada a la divulgación científica y tecnológica. Será el 9 de mayo, a partir de las 9:00 horas, en el CIFP Zonzamas de Arrecife. Esta cita, organizada por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), se enmarca en el programa Acércate a la Ciencia y a la Innovación, e incluirá actividades centradas en tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, destinadas principalmente al alumnado de formación profesional.
El 28 de mayo, la playa del Cable acogerá una jornada de deportes autóctonos, donde los protagonistas serán los barquillos de vela latina. Esta actividad ha sido impulsada por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deporte.
En colaboración con la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, se ha programado también un baile de taifas para mayores, el 29 de mayo a las 16:00 horas en el Centro de Día de Arrecife. El evento tiene como fin promover el encuentro intergeneracional y la participación de este colectivo en las celebraciones del mes.
El 31 de mayo, la música tradicional será protagonista con dos eventos destacados. En el Parque José Ramírez Cerdá tendrá lugar, a las 21:00 horas, el concierto del grupo Los Sabandeños, en el marco de un ciclo cultural itinerante. A la misma hora, los Jameos del Agua acogerán el espectáculo Voces de la tradición, una propuesta escénica que combina música popular y danza, interpretada por formaciones de varias islas.
Por su parte, La Graciosa también se ha integrado en el programa del Mes de Canarias con una actividad de carácter medioambiental y turístico. Se trata de una ruta interpretada por el litoral norte de Caleta de Sebo, en la que los participantes podrán conocer los ecosistemas de la isla, realizar observación astronómica y participar en dinámicas de sensibilización ambiental. Esta acción busca promover un turismo sostenible y responsable en la octava isla.
Un mes para visibilizar la identidad canaria
Durante la presentación del programa, Alfonso Cabello ha subrayado que el Mes de Canarias busca “reconocer el valor de nuestro patrimonio histórico y cultural, y también visibilizar la singularidad del Archipiélago como región ultraperiférica europea”. Además, ha señalado que “mayo debe consolidarse como un mes para reforzar nuestra identidad colectiva”.
En esa misma línea, Poli Suárez ha enfatizado la importancia de los deportes vernáculos en la programación, y ha destacado como hito relevante la luchada que tendrá lugar en la Plaza de Callao, en Madrid, el próximo 17 de mayo, que pretende acercar esta tradición a la diáspora canaria residente en la Península.
Como novedad, el Acto Institucional del Día de Canarias se celebrará el 30 de mayo al mediodía en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, donde se entregarán los Premios Canarias y las Medallas de Oro 2025. Esa misma noche, se disputará la Luchada Institucional en Fuerteventura, en el Terrero de Lucha de Morro Jable, a las 21:00 horas.
Toda la programación puede consultarse en la web oficial del Gobierno de Canarias y en las redes sociales de las áreas organizadoras.