El Gobierno de Canarias ha declarado la alerta por apagón total en La Palma

La Palma, en situación crítica tras un apagón energético generalizado. La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado a partir de las 18:00 horas de este martes 10 de junio la situación de alerta en la isla de La Palma, tras haberse producido un apagón total que ha afectado al suministro eléctrico en todo el territorio insular.

Esta medida se ha adoptado en aplicación del Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (PLATECA), dadas las implicaciones que el cero energético tiene para la seguridad, los servicios básicos y la vida cotidiana de la población.

La situación ha tenido su origen en un fallo técnico registrado en la central de generación eléctrica de Los Guinchos, ubicada en el municipio de Breña Alta. Según ha comunicado la empresa Endesa, responsable del suministro, el problema se ha producido en el generador principal de la planta, sin que exista por el momento una previsión clara sobre el restablecimiento del servicio.

Un fallo sin previsión de solución inmediata

La caída completa del sistema energético de La Palma ha puesto en marcha de forma inmediata los protocolos de emergencia previstos por el Gobierno autonómico. La declaración de alerta implica la movilización de medios técnicos, humanos y logísticos para garantizar, en la medida de lo posible, la cobertura de los servicios esenciales y la protección de la ciudadanía.

Desde primeras horas de la tarde, el personal de Endesa ha trabajado en la identificación del origen de la avería y en las posibles soluciones técnicas. Sin embargo, la compañía ha trasladado a las autoridades que no puede ofrecer, por el momento, una estimación del tiempo necesario para la restitución del suministro. Esta incertidumbre ha sido determinante para activar el PLATECA, con el objetivo de articular la respuesta institucional y asegurar la coordinación entre administraciones.

El apagón ha tenido un impacto directo en las comunicaciones, el transporte, la asistencia sanitaria, el suministro de agua y otros servicios estratégicos. En algunos municipios se ha requerido la activación de grupos electrógenos de emergencia, mientras que los hospitales han dependido de sus sistemas de respaldo para mantener la actividad crítica.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies