El flujo migratorio hacia Canarias se reduce casi a la mitad durante este 2025

El fenómeno migratorio en las Islas Canarias ha dado un vuelco significativo este año. Según los últimos datos publicados por el Ministerio del Interior, entre el 1 de enero y el 15 de septiembre de 2025 arribaron 12.487 personas en embarcaciones irregulares al archipiélago, frente a las 26.758 registradas en el mismo periodo de 2024. Esto supone una reducción de 14.271 personas, lo que equivale a un descenso del 53,3%.

La cifra adquiere aún mayor relevancia si se tiene en cuenta que Canarias había sido en 2023 y 2024 la principal puerta de entrada de la inmigración irregular hacia España por vía marítima. Este año, sin embargo, el flujo se ha redistribuido hacia otras rutas.

El fuerte descenso en las llegadas al archipiélago contrasta con lo ocurrido en la Península, donde el número de personas llegadas por mar creció un 55,6%, pasando de 3.197 en 2024 a 5.465 en 2025

Este trasvase de rutas podría deberse tanto a la intensificación de la vigilancia marítima en torno a Canarias como a factores coyunturales en los países de origen y tránsito. Marruecos y Mauritania han reforzado los controles, mientras que las redes de tráfico habrían reorientado sus operaciones hacia el Mediterráneo occidental.

Menos embarcaciones, pero también más dispersión

En lo que respecta a las pateras y cayucos llegados a Canarias, los datos reflejan igualmente un descenso: 204 embarcaciones en 2025 frente a 394 en 2024. Una caída de casi la mitad, en sintonía con la reducción del número de personas.

No obstante, la llegada de más de 12.000 migrantes en apenas ocho meses sigue poniendo a prueba la capacidad de acogida del archipiélago. Los centros de atención humanitaria, aunque con menor presión que en 2024, siguen operando al límite en momentos de repunte puntual.

En 2024, el archipiélago vivió uno de los mayores incrementos en la última década, con más de 26.000 llegadas en apenas nueve meses, un repunte que generó tensión política y social. Frente a ello, 2025 marca un punto de inflexión, con un casi 50% menos de llegadas, lo que podría interpretarse como un éxito parcial de las políticas de cooperación en la región del Sahel y la costa atlántica africana.

Sin embargo, expertos advierten de que la migración es un fenómeno cíclico y dinámico: “La reducción en Canarias no implica que el problema se haya solucionado, sino que se está desplazando hacia otras rutas”, señalan fuentes consultadas en ONG humanitarias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies