El Consejo Insular de Aguas prorroga la emergencia hídrica en Lanzarote

La Asamblea General del Consejo Insular de Aguas de Lanzarote (CIAL) aprobó este miércoles prorrogar la emergencia hídrica en Lanzarote y La Graciosa hasta febrero de 2026. La medida, que extiende durante seis meses más la situación declarada a comienzos de año, fue respaldada por 20 de los 24 miembros presentes en la sesión celebrada en el Cabildo.

La prórroga responde a la petición del Consorcio del Agua, ante la persistencia de los problemas de desabastecimiento que afectan a distintos puntos de la isla. En agosto ya se había firmado un decreto de urgencia, ahora ratificado por la Asamblea.

“El desabastecimiento continúa y seguimos teniendo cortes en el suministro”, explicó el presidente en funciones del Consejo, Domingo Cejas, quien defendió que mantener la emergencia “permite agilizar los trámites administrativos para ejecutar obras hidráulicas, aumentar la producción y mejorar las redes de distribución y el regadío”.

Cejas recordó que gracias a esta declaración Lanzarote ha recibido siete millones de euros del Gobierno de Canarias para reforzar la producción de agua, además de cinco millones adicionales del Consorcio para la renovación de tuberías mediante un contrato marco.

De los 31 miembros que integran la Asamblea -renovada el pasado junio- acudieron 24. Votaron en contra los representantes socialistas del Cabildo y del Ayuntamiento de Tías, mientras que el Ayuntamiento de Yaiza y CCOO se abstuvieron.

Durante la sesión también se dio cuenta del avance de los nuevos planes hidrológicos y de los mapas de riesgo e inundación, que saldrán a información pública en los próximos meses.

Críticas del PSOE

El Partido Socialista de Lanzarote rechazó la prórroga y acusó al presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, de “forzar” esta medida “para tapar su falta de gestión en materia de agua”.

“La emergencia hídrica se ha convertido en una excusa política”, denunció la consejera socialista Ariagona González, quien afirmó que la isla “no sufre una emergencia hídrica, sino una emergencia de gestión”.

González sostuvo que la declaración “no era necesaria ni para obtener subvenciones ni para acortar plazos” y que “la urgencia responde más a la improvisación que a una situación real de crisis”.

“No hubo sequías excepcionales ni catástrofes, solo un presidente que no hizo los deberes a tiempo”, señaló la consejera, que también reprochó a Betancort haber prorrogado la medida “de forma unilateral” antes de someterla a debate en la Junta General.

Para el PSOE, la decisión refleja “el descontrol y la falta de estrategia” del grupo de gobierno. “Lanzarote no sufre una emergencia hídrica, sufre una emergencia de gestión”, concluyó González.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies