El Cabildo de Lanzarote aprueba un presupuesto de 209 millones para 2025
El Pleno del Cabildo de Lanzarote ha aprobado inicialmente el Presupuesto General para 2025, con una dotación de 209,1 millones de euros. Este importe representa un incremento del 10,47 % respecto al ejercicio anterior, consolidando la tendencia de crecimiento en la inversión pública. El presupuesto consolidado, que abarca organismos autónomos, consorcios y la Entidad Pública Empresarial (EPEL-CACT), alcanza los 275,9 millones en ingresos y 268,3 millones en gastos, reflejando un aumento del 10,10 %.
El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, ha señalado que estas cuentas buscan «la transformación de la isla y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes», con especial atención a áreas estratégicas que requieren una intervención prioritaria. Por su parte, la vicepresidenta y consejera de Hacienda, María Jesús Tovar, ha destacado que el presupuesto permitirá «fortalecer los servicios públicos y fomentar un desarrollo económico sostenible».
El presupuesto destina 20 millones de euros a la mejora de la red de carreteras insulares y un aumento del 38,14 % en la inversión en transporte público para mejorar la movilidad en la isla. En materia de vivienda, se ha previsto un incremento del 200 %, con una partida de casi 1,5 millones de euros para facilitar el acceso a la vivienda mediante alquiler social y asequible, según han explicado desde el Cabildo.
Estas inversiones complementan la compra de 42 viviendas en Playa Blanca por nueve millones de euros, además de la adquisición de tres solares en Arrecife y Uga para la construcción de 180 viviendas destinadas al alquiler asequible.
Más de 30 millones en infraestructuras hidráulicas
La gestión del ciclo integral del agua es otro de los pilares del presupuesto, con una inversión superior a los 30 millones de euros para mejorar las infraestructuras hidráulicas. De este monto, 13 millones provienen del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN) y 21 millones del Consorcio Insular de Aguas. Entre las principales actuaciones se encuentran la rehabilitación de plantas desaladoras, mejoras en la red de abastecimiento y saneamiento, y la modernización de infraestructuras clave en Lanzarote y La Graciosa.
El área de Bienestar Social contará con 60 millones de euros, un 32 % más que en 2024. Este incremento permitirá fortalecer la atención a colectivos vulnerables y avanzar en proyectos como la nueva Residencia de Alto Requerimiento en Tahiche. En cuanto a la política territorial, la inversión aumentará un 66 %, con más de 1,7 millones de euros destinados a ordenación del territorio y protección del medio ambiente. Asimismo, se han asignado 6,9 millones a la nueva planta de compostaje del Complejo Ambiental de Zonzamas.
Las cuentas reflejan un incremento del 24,26 % en educación, con una inversión de 6,1 millones en promoción cultural y un aumento del 28,24 % en infraestructuras deportivas. Además, el Consorcio de Seguridad y Emergencias contará con un millón de euros adicionales para reforzar los recursos operativos y mejorar la respuesta ante situaciones de riesgo.