Divulgación científica de los ecosistemas subterráneos costeros de Lanzarote
El Cabildo de Lanzarote ha anunciado la celebración del primer Congreso Portal Anquialino, una iniciativa pionera en el ámbito de la divulgación científica, que tendrá lugar este viernes 23 de mayo en el Salón de Actos de la Institución insular, en Arrecife. El evento, promovido a través del Geoparque Mundial de la UNESCO Lanzarote y Archipiélago Chinijo, se desarrollará entre las 08:30 y las 13:30 horas, con entrada libre hasta completar aforo.
Este congreso forma parte del programa de actividades de la Semana de Geoparques Europeos 2025 y ha sido concebido como una plataforma de intercambio entre la comunidad científica y la sociedad, con el objetivo de dar a conocer el valor ecológico y patrimonial de los ecosistemas anquialinos. Se trata de hábitats costeros subterráneos de agua salobre, que albergan especies endémicas como el jameíto, y que se encuentran exclusivamente en regiones volcánicas como Lanzarote.
La organización del congreso ha corrido a cargo del Área del Geoparque, que dirige el consejero insular Samuel Martín. Según ha declarado, este encuentro científico “promueve la ciencia y la protección de nuestro entorno natural, y también da visibilidad internacional a la singularidad de nuestros ecosistemas subterráneos”. Ha añadido que estos espacios “son testimonio de una riqueza natural excepcional” y que su estudio “nos conecta con redes científicas globales”.
Estudiantes y científicos se unen por el patrimonio subterráneo
Durante el congreso se presentarán ponencias magistrales, comunicaciones científicas y pósteres elaborados por expertos en biología, geología, ecología marina y gestión medioambiental. Entre los ponentes figuran investigadores nacionales e internacionales que compartirán los avances más recientes en el estudio y la conservación de estos entornos frágiles y poco conocidos.
El evento servirá, además, como cierre de las jornadas de ciencia ciudadana impulsadas por el Geoparque a lo largo de las últimas semanas. En estas jornadas han participado activamente estudiantes de diversos institutos de la isla, junto a voluntarios de la ciudadanía, en tareas de monitoreo del jameíto (Munidopsis polymorpha), un pequeño crustáceo ciego y endémico de los tubos volcánicos sumergidos de Lanzarote. Esta actividad ha formado parte de un estudio científico pionero sobre biodiversidad subterránea.