Se pierde “una oportunidad única para responder al drama migratorio”
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, expresó su preocupación al concluir la XXVII Conferencia de Presidentes, subrayando que “hoy se ha perdido una oportunidad única para dar una respuesta inmediata al drama migratorio en Canarias”.
Aunque recibió el apoyo y la solidaridad del resto de presidentes autonómicos, destacó la falta de un trabajo previo que permitiera avanzar en propuestas concretas junto al Estado.
Clavijo resaltó la gravedad de la situación, afirmando que Canarias “está en una situación límite desde hace más de un año”. Durante este período, la Comunidad Autónoma ha enfrentado una emergencia social debido a la saturación de los recursos de acogida, con más de 5.800 menores no acompañados llegados en 2023.
El Gobierno de Canarias, en colaboración con el Ejecutivo vasco, presentó una propuesta para una “distribución extraordinaria” de menores no acompañados entre las comunidades autónomas. Este plan establece cinco indicadores para repartir responsabilidades, incluyendo: Población total. Media de menores acogidos por cada 100.000 habitantes en los últimos seis meses.PIB per cápita. Tasa de desempleo. Un criterio de solidaridad basado en los últimos cinco años.La propuesta contempla un plazo de aplicación no superior a tres meses, con la figura jurídica correspondiente consensuada entre el Estado y los territorios.
Necesidad de un Plan Estratégico de Migración
Clavijo también defendió la necesidad de un Plan Estratégico de Migración que incluya: Planificación y previsión de diferentes escenarios. Indicadores de evaluación. Una memoria económica real.
El objetivo es garantizar el bienestar de los menores migrantes y mejorar la gestión de recursos en las comunidades receptoras, al tiempo que se promueve la transparencia y la cooperación entre territorios.
En lo que va del año, han llegado a las costas canarias 43.264 personas en 628 embarcaciones, lo que convierte a la región en la principal ruta migratoria hacia Europa, según la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas. Esto contrasta con la disminución del 60 % en el flujo por la ruta del Mediterráneo central.
Ante esta situación, el presidente instó a una revisión de la Ley de Extranjería y a reforzar la cooperación con los países de origen mediante programas como Tierra Firme, liderado por Canarias, que busca promover la formación en origen y tránsitos ordenados mediante la migración circular.
Clavijo enfatizó la urgencia de encontrar soluciones efectivas para desahogar la red de recursos de acogida y garantizar los derechos de los menores. Subrayó que la saturación actual hace “imposible” proporcionar competencias idiomáticas, integración educativa y un ambiente protector para los menores.