El Gobierno mantiene la alerta por el apagón registrado en la península
El Gobierno de Canarias ha decidido mantener activa la situación de alerta del Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil de la Comunidad Autónoma (PLATECA) tras el apagón eléctrico que se ha registrado este lunes en gran parte de España. La medida pretende garantizar el seguimiento en tiempo real de cualquier posible incidencia que pudiera afectar al suministro de los servicios básicos en las islas.
La decisión ha sido adoptada durante una reunión extraordinaria del Comité Asesor del PLATECA, presidida por el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, y en la que también han participado el viceconsejero de Emergencias y Aguas, Marcos Lorenzo, el director general de Emergencias, Fernando Figuereo, la jefa de Servicio de Protección Civil y Emergencias, Montserrat Román, así como representantes de los cabildos insulares, de la Subdelegación del Gobierno y de diversas empresas suministradoras.
A pesar del contexto de alerta, desde el Ejecutivo autonómico se ha trasladado un mensaje de tranquilidad a la población y se ha hecho un llamamiento a utilizar los teléfonos móviles de forma moderada, para evitar la congestión de las redes y priorizar las comunicaciones de emergencia.
Infraestructuras críticas funcionan con normalidad
Durante las primeras horas posteriores al apagón, Canarias no ha registrado incidencias graves en sus infraestructuras críticas. Los puertos y aeropuertos del archipiélago han operado con normalidad y sólo se ha producido una incidencia relevante: la caída temporal del servicio del número de información 012 del Gobierno de Canarias, que ha sido restablecido completamente a las 15:30 horas, según han informado fuentes oficiales.
La Red de Emergencias y Seguridad de Canarias (RESCAN) y el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 han estado operativos en todo momento, garantizando la atención a cualquier eventualidad. No obstante, desde el CECOES se ha señalado que han detectado algunas incidencias de carácter nacional relacionadas con la herramienta de localización de llamadas, sin que ello haya afectado a la operatividad de los servicios en las islas.
Por su parte, las operadoras de telefonía móvil han garantizado el acceso al número de emergencias 112, priorizando las llamadas de auxilio sobre el resto de comunicaciones. No obstante, esta tarde se han registrado problemas de saturación en las redes de telefonía móvil debido al incremento de la demanda por parte de los usuarios.
Desde las salas operativas de emergencia se ha colaborado de manera activa con los servicios de otras comunidades autónomas, derivando las alertas procedentes de otros puntos del país en los que se ha solicitado ayuda.
El Gobierno de Canarias ha insistido en que la ciudadanía debe seguir únicamente las informaciones oficiales emitidas a través de canales institucionales y continuar haciendo un uso racional de los teléfonos móviles. La colaboración de la población resulta fundamental para evitar colapsos en la red que puedan afectar a la gestión de situaciones de emergencia.
Un apagón histórico paraliza el país
El apagón eléctrico registrado este lunes ha tenido un impacto notable en varias zonas de la península ibérica, afectando especialmente a comunidades como Madrid, Cataluña, Andalucía y Castilla-La Mancha. Según las primeras informaciones, el fallo se ha originado por una interrupción en una infraestructura clave de transporte eléctrico, lo que ha provocado la desconexión de varias centrales.
En varias ciudades, el suministro eléctrico se ha visto interrumpido durante horas, afectando a servicios de transporte, comunicaciones y actividades comerciales. Miles de usuarios han reportado caídas en el suministro eléctrico, problemas de conexión a internet y fallos en el acceso a servicios bancarios y administrativos.
Las operadoras de telecomunicaciones han confirmado incidencias importantes en la red móvil, aunque han asegurado la prioridad para las llamadas de emergencia. Mientras tanto, las autoridades estatales han activado sus protocolos de emergencia para restaurar cuanto antes el servicio eléctrico.
Aunque la mayoría de los sistemas críticos, como hospitales o centros de control de tráfico aéreo, cuentan con sistemas de alimentación alternativos, el apagón ha evidenciado la vulnerabilidad de algunas infraestructuras esenciales frente a interrupciones de gran magnitud.