Canarias estudia cómo paliar los posibles efectos de la quiebra de FTI Touristik

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, ha mostrado su pesar tras la quiebra del grupo turístico FTI Touristik GmbH, matriz de FTI Group, reconocido como el tercer turoperador más grande de Europa.

“Uno de los touroperadores alemanes más importantes ha presentado concurso de acreedores después de varios meses de incertidumbre sobre posibles impagos y la búsqueda de un socio financiero”, señaló Betancort, quien añade: “Como presidente y consejero de Turismo de Lanzarote, quiero asegurar a todos que estamos analizando los efectos que esta situación pueda tener a nivel insular, aunque el volumen que FTI representaba para Lanzarote es relativamente bajo”.

FTI Group había contribuido con aproximadamente el 5 por ciento del turismo alemán que llegó a Lanzarote en 2023, es decir, unos 13.000 de los 253.000 turistas alemanes que visitaron la isla.

“Aunque seguimos valorando los efectos de la caída de FTI sobre la economía e industria turística de la isla, lamentamos esta noticia debido a que Alemania es nuestro tercer mercado internacional emisor de turismo, por detrás de Reino Unido e Irlanda”, añadió Betancort.

Turismo de Canarias

Por su parte, la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, ha mostrado este lunes la preocupación del sector turístico en las islas tras esta declaración de quiebra. “Hemos convocado para estos días reuniones de coordinación con representantes de las patronales turísticas, organizaciones sindicales del sector y cabildos insulares, con el fin definir una hoja de ruta que nos permita paliar los posibles efectos sobrevenidos de la insolvencia del operador alemán y que estamos evaluando”, subrayó.

La responsable de Turismo ha manifestado también que planteará este asunto a la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, a la que ha solicitado una reunión para abordar la repercusión que puede tener la quiebra de FTI en las islas.

“Estamos estudiando a fondo la situación para conocer el alcance real de los puestos de trabajo que pueden verse afectados, así como el número de turistas”, apuntó De León, que añadió que “se trata de un grupo turístico de integración vertical, es decir, cubrían prácticamente toda la cadena de valor, y aunque no tenían línea aérea propia, sí contrataban servicios chárter o bloqueaban asientos en aerolíneas regulares”, concluyó.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies