Canarias planta cara a la UE y exige blindar la financiación de las RUP

Canarias se prepara para una batalla política y jurídica en defensa de su singularidad. El presidente del Gobierno autonómico, Fernando Clavijo, lanzó este martes un mensaje firme desde la sesión de control del Parlamento: el Archipiélago no aceptará que la Unión Europea rebaje ni diluya las compensaciones históricas que reconoce a las Regiones Ultraperiféricas (RUP) en el nuevo marco financiero plurianual 2028-2034.

“La posición de Canarias será la de siempre: defender nuestras singularidades y nuestros derechos”, afirmó Clavijo, quien advirtió de que la propuesta inicial de Bruselas pone en entredicho pilares esenciales del Régimen Económico y Fiscal (REF) y del estatus europeo de las islas.

El presidente insistió en que el REF no es un cupo ni un privilegio, sino la herramienta que compensa la lejanía, la insularidad y la fragmentación territorial, factores que generan desventajas frente a la Península. Y recordó que el Estatuto de Autonomía de 2018 otorgó al REF rango estatutario, lo que -subrayó- impide mezclarlo con un sistema de financiación autonómica global.
Clavijo avisó de que, si en la negociación del Consejo de Política Fiscal y Financiera no se respeta ese encaje legal, Canarias acudirá a los tribunales.

El jefe del Ejecutivo canario fue especialmente crítico con la propuesta de la Comisión Europea, que plantea nacionalizar varios fondos. Un movimiento que, advirtió, “desdibuja elementos esenciales del estatus RUP”, como:

• El POSEI, vital para la agricultura local y el régimen de abastecimiento (REA).
• Las dotaciones adicionales de FEDER y Fondo Social Europeo, destinadas a compensar sobrecostes derivados de la lejanía y el tamaño del mercado.
• Las compensaciones específicas del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.

Canarias recibió 4.600 millones de euros en el último marco financiero. “¿Qué pasará si todo eso se pierde? ¿Cuántas familias y cuántas explotaciones del sector primario quedarán en riesgo?”, se preguntó Clavijo.

Falta de implicación del Estado

El presidente aseguró que el Gobierno regional ya trabaja en una estrategia conjunta con el resto de las RUP para hacer frente al “retroceso” que plantea Bruselas. Sin embargo, lamentó la “falta de implicación” del Gobierno de España, que -según denunció- no se ha puesto en contacto con Canarias ni ha fijado una posición pública sobre el asunto. “Mientras tanto, Francia ya ha defendido sin fisuras a sus seis regiones ultramarinas”, recordó.

Clavijo anunció que en enero remitirá una comunicación al Parlamento para buscar una postura unánime de todos los grupos y acudir juntos ante el Estado y la UE.

Tras reunirse la semana pasada con cuatro comisarios europeos, el presidente remitió una carta a Pedro Sánchez reclamando coordinación real con las comunidades autónomas y una posición inequívoca en defensa del Archipiélago.

Además, propuso al presidente del Gobierno que España, Francia y Portugal -los tres países con territorios RUP- articulen un frente común en el Consejo Europeo, como ya se hizo en 2018.

Clavijo advirtió de que los próximos meses serán cruciales y reclamó -una vez más- consenso y política útil. Señaló como ejemplo positivo la reciente aprobación del decreto de recuperación de La Palma y recordó que ya trabaja en un segundo decreto específico para Canarias, que incluirá ventajas fiscales para las islas verdes y otras demandas históricas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies