Lanzarote estrena su gran centro insular para la inclusión, en el antiguo DAOS
El Cabildo de Lanzarote presentó este lunes el Espacio Insular para la Inclusión y el Bienestar Social, ubicado en el antiguo colegio DAOS, en Puerto del Carmen. El proyecto, dirigido a reforzar la red social insular y mejorar el apoyo a personas vulnerables, se dio a conocer ante numerosos colectivos del Tercer Sector, cuya presencia masiva evidenció el interés que despierta esta nueva instalación.
El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, destacó el carácter estratégico del recurso y la necesidad de que la institución “proteja a su gente”. Como suele ocurrir en este tipo de actos, la retórica institucional marcó parte del discurso, aunque la presentación sirvió para mostrar un equipamiento que, por su dimensión y contenido, puede cubrir carencias históricas de la isla en materia de inclusión y accesibilidad.
El recinto cuenta con 15 aulas, seis de ellas homologadas para formación con certificados de profesionalidad, además de una sala polivalente para 60 personas, dos despachos de atención individual, nueve aulas adicionales en la planta superior, áreas destinadas a entidades sociales, y una cocina industrial con comedor para 45 personas. La parcela, de 7.735 metros cuadrados, incluye zonas exteriores y canchas deportivas, lo que amplía las posibilidades de uso. La conectividad también ha sido un factor tenido en cuenta: una línea de guagua IntercityBus para justo frente al inmueble.
Durante la visita, que comenzó en la zona residencial del edificio -preparada para la pernoctación de hasta 30 personas- las autoridades recorrieron las canchas donde se desarrollaban actividades juveniles antes de acceder al resto de dependencias. Asistieron representantes de más de sesenta asociaciones sociales de la isla, así como varias autoridades insulares y autonómicas.
La consejera regional de Bienestar Social, Candelaria Delgado, subrayó que el Cabildo “mantiene un diálogo fluido” con el Tercer Sector y calificó de ejemplo la gestión de recursos limitados. También mencionó que el modelo de concierto social impulsado desde Lanzarote está siendo seguido por otros cabildos.
Por su parte, el consejero insular de Bienestar Social, Marci Acuña, recordó que el centro se integra en la Estrategia de Accesibilidad e Inclusión de Lanzarote y La Graciosa, aprobada en 2024. Avanzó que será la futura sede del Consejo de Acción Social del Tercer Sector y que se abrirá un proceso participativo para elegir el nombre definitivo del recinto. Además, anunció que el Cabildo baraja la compra del inmueble para garantizar su continuidad como recurso estable.
La vicepresidenta del Cabildo, María Jesús Tovar, señaló la financiación a través de fondos FDCAN y justificó la intervención como “respuesta a una necesidad social”. El Espacio Insular parte con un objetivo ambicioso: convertirse en pilar de la llamada Isla de los Cuidados, un modelo que apuesta por servicios públicos más accesibles y una mayor colaboración entre asociaciones, sector privado y ciudadanía.
Su impacto real dependerá ahora de la gestión, la continuidad de la inversión y la participación efectiva de las entidades sociales que hoy celebran su apertura.








