El Gobierno de Canarias analiza las brechas de género en el sector cultural

El Gobierno de Canarias reunirá mañana en el Teatro Guiniguada, en Las Palmas de Gran Canaria, a representantes de múltiples disciplinas culturales con el propósito de abordar las brechas de género que aún atraviesan el sector. El acto incluirá la presentación del Directorio Profesional de Mujeres en la Cultura, una herramienta creada para dar visibilidad al talento femenino, facilitar contactos profesionales y reforzar la presencia de creadoras en proyectos y espacios de decisión.

Antes del encuentro principal tendrá lugar una sesión específica dedicada al ámbito audiovisual, aplazada previamente por la alerta meteorológica. Esta actividad se celebrará desde las 9.30 horas y será retransmitida vía streaming en el canal de YouTube de CulturaGobcan.

Aunque diversos estudios del Ministerio de Cultura indican que la desigualdad se ha reducido en ciertos ámbitos, persisten diferencias estructurales: menor presencia en exposiciones individuales, festivales, jurados, direcciones artísticas o puestos de creación con autonomía. El Observatorio de Igualdad advierte también de disparidades salariales y una clara infrarrepresentación femenina en los órganos de decisión.

En este contexto nace el Directorio Profesional, alojado en la web del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC). Su acceso es público y gratuito, y permite registrar perfiles según disciplinas, desde artes escénicas hasta gestión cultural.

La consejera de Cultura, Migdalia Machín, intervendrá en la apertura antes de dar paso a una mesa en la que participarán profesionales de amplia trayectoria: la directora y productora Rosa Escrig; la artista visual Cristina Déniz; la compositora y productora Nuria Hernández; la promotora Alejandra Galo; la gestora cultural María Rosario González; la profesora y directora teatral Beatriz Morales; y la productora Cris Vivó, representante de CIMA en Canarias.

Durante la jornada de mañana, el foco se trasladará al audiovisual con representantes de asociaciones como CIMA y MIA, así como Radio Televisión Canaria y el Clúster Audiovisual. Tras el debate se expondrán experiencias personales bajo el título “Historias de vida. Mujeres en el audiovisual”, con la intervención de profesionales vinculadas a música, arte, dirección, fotografía, animación y producción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies