El PP de Tías pide aclarar posibles irregularidades en Masdache
El Partido Popular de Tías ha solicitado al grupo de gobierno que aclare si la instalación de la antena de telefonía móvil en Masdache se corresponde realmente con el proyecto que fue autorizado por el Ayuntamiento. El presidente local y concejal Francisco Aparicio anunció que su grupo pedirá acceso a toda la documentación del expediente para comprobar si existen diferencias entre la propuesta inicial y la obra finalmente ejecutada por la empresa operadora.
El PP asegura que la instalación no sólo incluye una torreta de 25 metros de altura, sino también pequeñas casetas adyacentes, elementos que podrían no estar contemplados en el proyecto original. “Lo mínimo que puede exigirse al grupo de gobierno es que revise la instalación y verifique las posibles modificaciones”, señaló Aparicio.
Los populares consideran que el alcalde José Juan Cruz debería buscar vías legales para revisar o incluso retirar la antena, una infraestructura que ha generado rechazo entre parte del vecindario de Masdache. Según Aparicio, el Ayuntamiento “debería ponerse del lado de los vecinos” y estudiar todas las alternativas posibles, incluso si eso implicara asumir una indemnización.
El conflicto, que se arrastra desde hace meses, ha reavivado el debate sobre la falta de participación ciudadana en decisiones que afectan directamente al territorio y al paisaje rural del municipio. Desde el PP advierten de que “hoy es Masdache, pero mañana podría ocurrir en cualquier otra localidad del municipio”.
Hasta el momento, el grupo de gobierno formado por PSOE y Podemos no ha ofrecido una respuesta pública a las nuevas acusaciones, aunque fuentes municipales aseguran que la obra cuenta con la licencia correspondiente.
¿Cuántas antenas de telefonía hay en Lanzarote?
Sumando los datos disponibles en mapas públicos de antenas por municipio (fuente: antenasgsm / AntenasMoviles) se localizan al menos 99 estaciones/antenas distribuidas en cinco municipios de la isla; hay dos municipios (Teguise y Haría) cuyos recuentos públicos no están plenamente accesibles o están en proceso de cambios recientes, por lo que la cifra total real de la isla no puede confirmarse con certeza absoluta sin consultar el registro oficial del Ministerio
Datos por municipio (fuente: mapas públicos)
• Arrecife: 66 antenas registradas en el mapa público.
• Tías: 16 antenas registradas.
• San Bartolomé: 5 antenas registradas.
• Yaiza: 7 antenas registradas.
• Tinajo: 5 antenas registradas.
La suma de los cinco registros anteriores da 99 antenas localizadas en esas municipalidades según los mapas públicos consultados (antenasgsm / antasmoviles).
Falta de una sola fuente consolidada en (accesible) formato público: en España existe un servicio oficial del Ministerio para consultar estaciones radioeléctricas y niveles de exposición, pero extraer un listado completo por isla/municipio requiere una consulta directa en su servicio o una petición de datos específica. El servicio oficial del Ministerio está disponible y es la referencia para validar cualquier recuento.
Mapas de terceros (antenasgsm, AntenasMoviles, etc.) son útiles pero no siempre están actualizados (pueden no incluir torres nuevas, concesiones demaniales recientes o instalaciones registradas bajo distinto nombre jurídico). Los recuentos municipales publicados en esos mapas ofrecen una buena aproximación, pero no sustituyen al registro oficial






