El PSOE exige al Gobierno canario explicaciones por el fallo en las renovables

Lanzarote. La Comisión de Transición Ecológica y Energía del Parlamento de Canarias vivió este jueves un nuevo capítulo del debate abierto en torno a la Zona de Aceleración de Renovables (ZAR) de Lanzarote y La Graciosa. El diputado socialista por la isla, Marcos Bergaz, reclamó al consejero Mariano Zapata (PP) explicaciones sobre lo que calificó de “patinazo” en la tramitación de esta herramienta clave para el desarrollo de energías limpias.

La polémica surgió tras la publicación, el pasado 20 de agosto en el Boletín Oficial de Canarias, del protocolo firmado entre el propio consejero y el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort. El documento establecía una superficie de 3.163 hectáreas -el equivalente a unos 4.200 campos de fútbol- reservadas para la implantación de parques eólicos y plantas fotovoltaicas, lo que representa un 3,75 % del territorio insular.

Sin embargo, la institución insular advirtió posteriormente de errores en los mapas oficiales y anunció que debía reiniciarse la tramitación. Según el Cabildo, la superficie real prevista rondaría el 1 % del territorio, con una ocupación efectiva de apenas un 0,23 %, lo que generó un cruce de acusaciones entre administraciones.

Bergaz reclama “luz y taquígrafos”

Durante su intervención, Bergaz recordó que la propia corporación insular ha señalado al Gobierno como responsable de los fallos en los planos y pidió al consejero que aclare si se trata de un error material, un cambio de criterio o un repliegue motivado por la reacción social.

“Estamos a favor de las renovables, pero con criterio y sin comprometer el paisaje único de Lanzarote”, señaló el diputado, reclamando que cualquier modificación de la ZAR se consensúe también con los ayuntamientos.

El socialista advirtió de que este episodio se suma a la controversia generada meses atrás con la aplicación del artículo 6 bis para ubicar nuevos parques energéticos sin acuerdo previo con las administraciones locales. “Llueve sobre mojado y lo mínimo es una comparecencia conjunta del Gobierno y el Cabildo para aclarar lo sucedido”, subrayó.

El consejero defiende la validez de los datos

Por su parte, el consejero Zapata insistió en que la delimitación de la ZAR de Lanzarote “está definida y consensuada” y sostuvo que los errores detectados en los planos afectan únicamente a la representación gráfica, no a las cifras de superficie incluidas en el protocolo.

“Se detectaron cuatro errores materiales en los mapas, pero los datos eran y siguen siendo correctos”, apuntó el responsable autonómico, quien aseguró que el documento suscrito con el Cabildo sigue vigente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies