El Área insular de Educación refuerza la oferta que diseña para los centros
El Cabildo de Lanzarote ha presentado la programación educativa diseñada para el curso 2025/2026, una estrategia que amplía las actividades dirigidas a los niveles de Infantil, Primaria y Secundaria. El plan combina propuestas culturales, científicas, artísticas, musicales y de emprendimiento con el fin de enriquecer la formación integral del alumnado de la isla y de La Graciosa.
La presentación tuvo lugar esta semana ante los equipos directivos de los centros de enseñanza de ambas islas. El acto estuvo presidido por la consejera de Educación del Cabildo, Ascensión Toledo, acompañada por la directora insular de Educación del Gobierno de Canarias, Carmen Pellón, así como por responsables de los distintos programas.
El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, destacó la importancia de este proyecto como complemento al currículo académico. “Es responsabilidad de la Institución ayudar a facilitar no solo contenidos académicos, sino también herramientas culturales, sociales y emocionales que preparen a los estudiantes para un mundo en constante cambio”, afirmó.
Entre las actividades previstas destacan iniciativas culturales como Palabras al vuelo, proyecto de narración oral que acercará cuentos y relatos internacionales al alumnado de 3º de ESO, y la conferencia inaugural del curso, titulada Qué les pasa a las personas adolescentes. Aprende a comunicarte con las personas adolescentes de tu vida, impartida por la experta Sara Desirée Ruiz el 7 de octubre en el Teatro El Salinero.
La música también tendrá protagonismo con el concierto Barrios Orquestados: Del barrio a la luna, previsto para los días 21 y 22 de octubre, que reunirá a escolares de 2º ciclo de Primaria y 1º y 2º de ESO.
La innovación y el emprendimiento estarán presentes con la Escuela de Jóvenes Emprendedores, dirigida a alumnado de 4º de ESO y 1º de Bachillerato. Este programa, impulsado por Vanesa Marrero, incluye retos semanales y sesiones motivadoras para fomentar la iniciativa empresarial desde edades tempranas.
El cuidado emocional se abordará a través de proyectos como Abrigadas Emocreativas y las III Jornadas de Emocuidando, programadas para noviembre.
Asimismo, el ciclo audiovisual del Teatro El Salinero ofrecerá en diciembre proyecciones adaptadas a diferentes niveles, con títulos como Memorias de la Tierra o Paisajes audibles.
Orientación y vínculo con la identidad insular
La programación también contempla jornadas de orientación académica y profesional, previstas para marzo, con el objetivo de acompañar al alumnado de 4º de ESO, Bachillerato, Aula Enclave y Formación Profesional en la elección de itinerarios formativos.
Otro de los proyectos destacados es Eres Lanzarote, influencer de tu casa, en su segunda edición, que fomenta el uso de nuevas tecnologías para divulgar la identidad isleña entre la juventud.
Finalmente, la muestra de salidas profesionales Planéate 2026 alcanzará su undécima edición entre el 16 y el 19 de abril, con un programa renovado para dar a conocer diferentes oportunidades laborales.
La consejera de Educación del Cabildo, Ascensión Toledo, recalcó que la iniciativa ha sido diseñada “de manera integral, con la colaboración de profesionales de distintos ámbitos, para dar respuesta a las necesidades de los estudiantes”.