El proyecto de Lanzarote Recicla estrena nueva edición con más actividades
El Cabildo de Lanzarote presentó este miércoles la nueva edición de Lanzarote Recicla, la campaña de concienciación ambiental que desde hace años se ha convertido en referente de participación ciudadana. El programa, que cada curso incorpora nuevas propuestas, busca reforzar la reducción, reutilización y reciclaje de residuos en todos los ámbitos sociales.
El consejero de Residuos, Domingo Cejas, detalló que la edición 2025/2026 pretende seguir creciendo tanto en número de participantes como en actividades dirigidas principalmente al público escolar. Entre las novedades, se recuperan los talleres de reciclaje en las temporadas navideñas y carnavaleras, muy demandados en años anteriores.
Cejas destacó que la campaña “no es solo una iniciativa puntual, sino una red de concienciación que cada año suma más colegios, familias y colectivos”. Según indicó, la clave del éxito reside en la colaboración entre instituciones, empresas y ciudadanía para avanzar hacia un modelo de economía circular en la isla.
La programación de este curso incluye proyectos ya consolidados y otros que se amplían. Entre ellos se encuentra Recicole, dirigido a centros educativos; la recogida de pilas mediante el Bosque Ecopilas; el programa Zapatillas Solidarias, cuyo destino es Guinea Ecuatorial; o la recogida de Tapones Solidarios, que en esta edición apoyará a la Asociación Iraitza.
El consejero recordó también la importancia de las visitas al Complejo Ambiental de Zonzamas, donde los escolares pueden conocer de primera mano el proceso de gestión de residuos en Lanzarote. Además, se han programado actividades específicas para fomentar el compostaje doméstico y mejorar la separación de residuos desde los hogares.

“El reciclaje comienza en casa, en los colegios, en los comercios y en las instituciones. El futuro de nuestra isla depende de nuestra capacidad de reducir y gestionar correctamente los residuos”, señaló Cejas, al tiempo que anunció nuevas inversiones para ampliar las campañas de sensibilización.
Más de 7.000 toneladas recicladas
Los datos del Área de Residuos del Cabildo respaldan esta tendencia de crecimiento en la implicación ciudadana. Solo en el primer semestre de 2025 se recogieron 7.171,96 toneladas de residuos separados, una cifra que confirma el compromiso de la población con la protección del medio ambiente y la correcta gestión de los desechos.
El objetivo de la institución es seguir mejorando los porcentajes de recogida selectiva y reducir al máximo los residuos que terminan en la celda de vertidos. Para ello, la corporación insular insiste en la necesidad de la colaboración de toda la sociedad lanzaroteña.