Cómo afrontar la ‘depresión postvacacional’: algunos consejos de los especialistas

Con el final del verano y la vuelta a la rutina laboral y académica, muchas personas en Lanzarote y en el resto del Archipiélago experimentan un estado anímico caracterizado por apatía, cansancio o desmotivación. Se trata de la conocida ‘depresión postvacacional’, un fenómeno frecuente pero pasajero que, aunque no está reconocido como diagnóstico clínico, sí responde a un proceso adaptativo del organismo tras el periodo de descanso.

Síntomas y duración

El servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, adscrito a la Consejería de Sanidad, explica que la sintomatología puede incluir bajada de ánimo, fatiga, irritabilidad o dificultades de concentración.

En la mayoría de los casos, estos síntomas se disipan en cuestión de días o semanas, a medida que cuerpo y mente se ajustan al ritmo habitual. No obstante, si se prolongan más de dos semanas o afectan de forma significativa a la vida diaria, los especialistas recomiendan consultar con un profesional de salud mental, ya que podría tratarse de un trastorno más serio.

Factores de riesgo

Este malestar puede afectar a cualquiera, aunque es más común en personas que:
• sienten insatisfacción en su trabajo o estudios,
• sufren altos niveles de estrés,
• carecen de hábitos de autocuidado,
• o están sometidas a demandas profesionales excesivas.

Consejos para un regreso saludable

Los expertos aconsejan retomar la actividad de forma progresiva, evitando sobrecargarse de tareas el primer día. Además, destacan la importancia de:
• mantener hobbies o actividades sociales,
• planificar la vuelta con antelación para evitar imprevistos,
• cuidar los horarios de sueño y la alimentación,
• e incorporar ejercicio físico.

Entre los errores más comunes al reincorporarse figuran intentar “recuperar el tiempo perdido” de golpe, descuidar el descanso y caer en la autoexigencia excesiva. Frente a ello, aceptar el proceso de adaptación como algo natural y priorizar el autocuidado es clave para una mejor salud mental.

El regreso de los escolares

En los más pequeños, la vuelta al colegio también puede generar nerviosismo o resistencia. Para suavizar la transición, los especialistas recomiendan a las familias:
• recuperar gradualmente los horarios de sueño y comidas,
• validar las emociones de sus hijos,
• transmitir ilusión por el nuevo curso,
• e implicarles en la preparación del regreso.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies