Corpus Christi: el centro de Arrecife se llena de color con las alfombras de sal

Arrecife ha vuelto a vestirse de arte efímero este fin de semana con motivo de la celebración del Corpus Christi. Las calles del entorno de la Iglesia de San Ginés, en pleno corazón del centro histórico de la capital, se han transformado en un tapiz multicolor gracias a la implicación de más de 300 personas y una quincena de colectivos que han confeccionado una veintena de alfombras de sal teñida.

La actividad, organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Arrecife, ha tenido lugar este sábado 21 de junio y ha devuelto el protagonismo a una de las tradiciones más queridas por la ciudadanía. Las calles Real, Otilia Díaz e Inspector Luis Martín se han convertido en un espacio de creación colectiva, donde la devoción religiosa y la expresión artística se han dado la mano.

La jornada ha contado con una participación muy destacada por parte de asociaciones vecinales, centros educativos, colectivos culturales y ciudadanos que, de forma individual o en grupo, han contribuido al diseño y montaje de las alfombras. La concejala de Cultura, Abigail González, ha agradecido públicamente “el compromiso y esfuerzo de todos los que han hecho posible mantener viva una tradición que nos une como pueblo”.

González también ha querido subrayar el valor patrimonial de esta manifestación cultural: “Cada pincelada de sal teñida es parte de la historia viva de nuestra ciudad”. La edil ha hecho extensivo el agradecimiento al Cabildo de Lanzarote, por su colaboración constante con una actividad que trasciende lo religioso y se consolida como un referente identitario de Arrecife.

Veinte diseños

Desde primeras horas de la mañana del sábado, los diferentes grupos participantes comenzaron a trazar los diseños sobre el pavimento. A lo largo del día, las alfombras fueron tomando forma con patrones geométricos, motivos religiosos y elementos de la naturaleza que destacaban por su colorido y precisión.

En total, se han elaborado una veintena de alfombras de sal, en una superficie aproximada de varios cientos de metros cuadrados. Los materiales utilizados han sido en su mayoría naturales y respetuosos con el entorno urbano, cumpliendo con los criterios de sostenibilidad fijados por la organización, según han remarcado desde el consistorio.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies