Regresa la Lanzarote Wine Run: deporte, sostenibilidad y vino en La Geria
La Geria volverá a latir con energía este fin de semana con la esperada celebración de la Lanzarote Wine Run 2025, un evento único que combina deporte, cultura del vino y sostenibilidad en un entorno declarado recientemente Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) por la FAO.
Con el lema “Descubre. Disfruta. Respeta.”, la cita arrancará este sábado 14 de junio con diversas actividades culturales y gastronómicas, y vivirá su jornada principal el domingo 15, con la carrera que recorre el singular paisaje vinícola del sur de la Isla.
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, subraya que “la Wine Run no es solo una prueba deportiva. Es un símbolo del modelo de isla que defendemos: una isla que produce con identidad, que camina sobre su historia y que protege su paisaje”.
La carrera propone tres modalidades: una prueba larga de 23 km, otra corta de 13 km y una caminata no competitiva también de 13 km. Además, se mantiene la modalidad Joëlette, que permite la participación de personas con movilidad reducida, en coherencia con el sello Diver de accesibilidad plena que acredita al evento como inclusivo.
El consejero insular de Paisaje, Samuel Martín, pone en valor el compromiso ecológico del evento: “Parte de los fondos recaudados se destinan a proyectos de conservación, limpieza del entorno y apoyo a comunidades vulnerables, como la donación de material deportivo a Cabo Verde”.
Paralelamente a la prueba deportiva, el pueblo de Uga se transforma en epicentro festivo con el Festival del Vino, donde bodegas locales ofrecen degustaciones de sus mejores vinos con Denominación de Origen Lanzarote. La celebración incluirá conciertos, talleres, gastronomía local y un entorno libre de plásticos, con espacios habilitados para el reciclaje y la concienciación ambiental.
La Lanzarote Wine Run se ha convertido en un referente de eventos sostenibles en Canarias, uniendo salud, deporte, cultura y paisaje en un mismo concepto integrador. “Queremos que la ciudadanía se sienta parte de esta experiencia y comprenda que lo que pisamos es una joya agrícola y cultural que merece ser cuidada”, concluye Martín.