Canarias ha sufrido ya ocho ceros energéticos desde el año 2009
El nuevo apagón total registrado este martes en La Palma eleva a ocho los ceros energéticos sufridos en Canarias desde el año 2009. La última incidencia ocurrió este martes 10 de junio, cuando una avería en la central térmica de Los Guinchos dejó sin suministro eléctrico a la práctica totalidad de la isla durante cerca de tres horas.
Este tipo de apagones totales, en los que se interrumpe completamente el servicio en todo el sistema eléctrico insular, han afectado en los últimos años a varias islas del archipiélago. Según datos recopilados por medios regionales y confirmados por Red Eléctrica y Endesa, se han producido ocho ceros energéticos en los últimos 16 años, siendo Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro las principales afectadas.
El fenómeno no es nuevo. Uno de los casos más graves tuvo lugar en Tenerife en 2020, cuando casi un millón de personas quedaron sin luz durante más de siete horas. En 2019, otra avería en la central de Granadilla dejó a la isla a oscuras durante nueve horas. La Gomera, por su parte, vivió un apagón total en julio de 2023 tras un incendio en la central de El Palmar, y El Hierro experimentó una interrupción parcial en mayo del mismo año.
En el caso más reciente en La Palma, el fallo se originó en un generador crítico, provocando un colapso de toda la red insular. Técnicos de Endesa y operarios de Red Eléctrica trabajaron durante horas para restablecer el servicio y se ha anunciado una investigación para esclarecer las causas exactas.
Infraestructura obsoleta
Expertos del sector energético apuntan a una combinación de factores detrás de estas crisis eléctricas: equipos envejecidos, escasa capacidad de almacenamiento energético y una baja penetración de energías renovables.
Algunas unidades generadoras en Canarias acumulan más de 400.000 horas de funcionamiento, cuando su vida útil recomendada ronda las 100.000.
Además, la ausencia de interconexiones eléctricas entre islas convierte a cada territorio en un sistema cerrado (excepto en el caso de Lanzarote-Fuerteventura), extremadamente vulnerable ante cualquier fallo técnico o incendio.
¿Y Lanzarote?
Aunque Lanzarote no ha sufrido apagones totales en los últimos años, la isla no está exenta de vulnerabilidad.
La central de Punta Grande, en Arrecife, ha sido objeto de mejoras, pero fuentes del sector reconocen que una avería grave podría generar una situación similar a la de otras islas, dado que Lanzarote tampoco cuenta con respaldo externo.