Qué conmemora el Día de Canarias y qué recoge el Estatuto de Autonomía

Cada 30 de mayo, Canarias celebra su día grande: una jornada para poner en valor la identidad del Archipiélago, su historia, cultura y autogobierno. Pero, ¿Qué se conmemora exactamente?

El Día de Canarias se celebra en recuerdo de la primera sesión del Parlamento de Canarias, que tuvo lugar el 30 de mayo de 1983 en Santa Cruz de Tenerife. Este hecho marcó el inicio efectivo del autogobierno tras la aprobación del Estatuto de Autonomía, que había sido ratificado el año anterior.

El Estatuto de Autonomía de Canarias es la norma institucional básica por la que se rige la Comunidad Autónoma. Reconoce a Canarias como una nacionalidad y le otorga competencias en materias clave como sanidad, educación, cultura, medio ambiente y ordenación territorial, entre otras.

Además, la reforma más reciente del Estatuto, en 2018, trajo importantes novedades: se reconoce el mar como parte integrante del territorio canario, se establece un nuevo sistema electoral más proporcional y se garantiza el reconocimiento del hecho insular y ultraperiférico en la toma de decisiones estatales y europeas.

Más allá del ámbito institucional, el Día de Canarias es una jornada festiva y emocional, donde tradiciones, deportes autóctonos, folclore, gastronomía y cultura se entrelazan para rendir homenaje a una tierra que es mucho más que un destino turístico.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies