Deportes censa en la Isla 448 instalaciones deportivas, aunque no detalla su estado
El Cabildo de Lanzarote, a través del Servicio Insular de Deportes, ha hecho público el primer Censo Insular de Instalaciones Deportivas, un exhaustivo inventario que reúne por primera vez la información de todas las infraestructuras dedicadas a la actividad física en los siete municipios. El trabajo, elaborado por la empresa Wayedra, pretende ofrecer una visión precisa del estado y distribución de los recursos deportivos de la isla.
El documento identifica 448 instalaciones deportivas, que albergan 1.403 espacios específicos para la práctica de diferentes modalidades, además de 803 áreas complementarias.
El censo también contabiliza 65 modalidades deportivas presentes en el territorio, lo que permite disponer de una radiografía detallada de las oportunidades y carencias existentes en cada municipio.
Según los datos presentados, Teguise lidera el listado con 113 instalaciones y 382 espacios, seguido de Yaiza y Arrecife, ambos con cerca de un centenar de instalaciones y casi 300 espacios cada uno. Les siguen Tías, con 64 instalaciones y 184 espacios; San Bartolomé, con 31 instalaciones y 93 espacios; Tinajo, que cuenta con 23 instalaciones y 105 espacios; y Haría, que cierra el listado con 19 instalaciones y 53 espacios.
El consejero de Actividad Física y Deportes, Juan Monzón, subrayó que disponer de este censo supone “un paso adelante en la planificación estratégica del deporte en Lanzarote”. Según explicó, la información recogida permitirá coordinar mejor las actuaciones, optimizar recursos públicos y dar respuesta a las necesidades de clubes, deportistas y ciudadanía en general.
Monzón destacó que la elaboración de este inventario responde a una apuesta por la transparencia y la mejora continua de las políticas deportivas. “Queremos que este censo sea una herramienta viva, que se actualice de forma periódica y nos ayude a evaluar la calidad de las instalaciones”, señaló. El consejero insistió en que el objetivo es garantizar espacios accesibles y de calidad para todos los municipios, evitando desequilibrios territoriales en la oferta de infraestructuras.