El PN de Timanfaya estrena nuevo régimen jurídico y podrá crecer
El Gobierno ha aprobado una nueva Ley que establece un régimen jurídico especial (reclasificación) para el Parque Nacional de Timanfaya, que cumple su 50º aniversario, con el objetivo de reforzar su conservación y garantizar la protección de sus ecosistemas únicos. Esta medida responde a la necesidad de actualizar la normativa vigente en cumplimiento de la Ley de Espacios Naturales Protegidos.
El nuevo marco legal busca preservar la integridad de la gea, fauna, flora, vegetación, aguas y atmósfera del parque, así como sus valores arqueológicos. Además, se extiende la protección al mar litoral, respetando las competencias del Ministerio de Defensa y en conformidad con la Ley de Costas de 1969.
El Parque Nacional de Timanfaya, que abarca 5.107,5 hectáreas en los municipios de Tinajo y Yaiza, podrá incorporar nuevos terrenos colindantes si cumplen con los requisitos ambientales necesarios. Para ello, el Gobierno podrá adquirir dichos terrenos mediante compra, expropiación o cesión voluntaria por parte de sus propietarios.
En el plazo máximo de dos años a partir de la entrada en vigor de la Ley, el Patronato del Parque, los ayuntamientos afectados y el Cabildo Insular fijarán de común acuerdo la zona periférica a que se refiere el artículo cuatro, uno.
El nuevo régimen también introduce medidas para proteger la zona periférica del parque. Cualquier obra o actividad en esta área deberá contar con la aprobación del Patronato del Parque Nacional. Asimismo, se promoverá la conservación de los sistemas agrarios tradicionales en la zona de La Geria mediante ayudas y subvenciones prioritarias.
En cuanto a su gestión, la nueva normativa mantiene la prohibición de cualquier actividad que altere los ecosistemas del parque. No obstante, se permitirá la continuidad de ciertos usos tradicionales, como la actividad agraria y el aprovechamiento del agua, bajo regulaciones del Plan Rector de Uso y Gestión, que deberá elaborarse en el plazo de un año desde la entrada en vigor de la Ley.

La administración y supervisión del parque sigue recayendo en el Patronato del Parque Nacional de Timanfaya, compuesto por representantes del Gobierno, el Cabildo Insular de Lanzarote, los ayuntamientos locales, universidades y asociaciones medioambientales. Este organismo es responsable de velar por el cumplimiento de la normativa, aprobar planes de gestión y promover mejoras en la infraestructura y conservación del parque.
Nuevas sanciones
La Ley establece un régimen sancionador para quienes incumplan las normativas de protección. Se prohíben expresamente las explotaciones mineras y la extracción de especies vegetales autóctonas dentro del parque.
También se regula la concesión y explotación de aguas dentro del área protegida, que requerirá la aprobación del Patronato.
El Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ICONA) asume los costes de conservación y mejora del parque con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, además de recibir ingresos por tasas de acceso y aportaciones privadas.
Límites actuales del Parque
Norte. Del lugar denominado Piedra Alta en la costa de Tinajo, conocido por «Mar del Cochino», al pico de Caldera Bermeja, al pico de Caldera Roja, al pico de la Montaña de los Miraderos y Pico Partido.
Este. Del anterior a la parte inferior del lado sur de la falda de Caldera del Corazoncillo, donde confluye el lindero de los términos municipales de Tinajo y Yaiza.
Sur. De dicho punto al pico de la Montaña de Tremesana, al pico de la Montaña de María Hernández, al pico de la Montaña de Pedro Perico, y de aquí a la costa de Yaiza, en el lugar conocido como «El Paso de Abajo», al sur de la playa del Paso en el Mojón.
Oeste. El Océano Atlántico.
