El Consorcio adjudica 5M€ en obras para optimizar la red hídrica insular
El Consorcio del Agua de Lanzarote ha adjudicado obras de renovación y ampliación de la red de abastecimiento y saneamiento en Lanzarote y La Graciosa por un importe total de 5 millones de euros. Los trabajos, financiados con fondos propios del organismo, tendrán una duración de dos años o hasta agotar el presupuesto asignado.
Esta adjudicación se enmarca dentro del acuerdo marco establecido tras la declaración de emergencia hídrica en la isla, lo que ha permitido agilizar los procedimientos de contratación. Según el presidente del Cabildo de Lanzarote y del Consorcio del Agua, Oswaldo Betancort, “estas obras son vitales para mejorar el servicio de abastecimiento y saneamiento en ambas islas”.
Además, ha anunciado que próximamente se destinarán otros 7 millones de euros para incrementar la producción de agua mediante la adquisición de un nuevo bastidor y la compra de membranas de ósmosis inversa.
Reducción de pérdidas y mejora del servicio
La mesa de contratación del Consorcio ha aprobado el informe técnico de valoración de las ofertas presentadas por tres empresas concesionarias, que serán las encargadas de ejecutar las obras: la UTE Lanzagrava, S.L. y Cororasa, Abaldo S.A. y la UTE Horinsa S.L. y Transportes y Excavaciones Tiagua, S.L. Según el consejero de Aguas del Cabildo, Domingo Cejas, “con estas obras reduciremos de forma considerable las escandalosas pérdidas de agua que sufre la isla”.
Las intervenciones previstas contemplan la renovación de redes en varias calles y municipios, como la calle Miramar (Guime), El Arroyo y Las Rosas (Montaña Blanca), Camino Barranco por la Vegueta (Tías) y Puerto del Carmen – Mácher (Tías), entre otras. Además, se realizarán mejoras en la red de saneamiento en la Avenida Las Playas (Puerto del Carmen) y la calle El Chinchorro (Playa Blanca), así como la ampliación de la red de abastecimiento en la Carretera Teguise – Uga (LZ-20).
El Consorcio del Agua también ha dejado abierta la posibilidad de incluir nuevas actuaciones según las necesidades que puedan surgir durante la vigencia del acuerdo marco. Se espera que las obras comiencen en un plazo de un mes tras la firma del contrato, según han explicado desde la entidad.