Plaga de Diocalandra: hasta ahora han sido analizadas casi 80.000 palmeras

La batalla contra la Diocalandra Frumenti, el escarabajo que amenaza el emblemático palmeral lanzaroteño, sigue en marcha. El Cabildo de Lanzarote ha reunido a representantes del Gobierno de Canarias, los ayuntamientos y la empresa GMR para analizar los avances del Plan de Control y Erradicación de la plaga, que ya ha permitido inspeccionar 78.626 palmeras en toda la isla.

El consejero de Medio Ambiente, Samuel Martín, destacó la importancia de la formación especializada para aplicar estrategias efectivas. “No solo luchamos contra la Diocalandra, sino también contra otros peligros como los hongos, que afectan gravemente a nuestra vegetación autóctona”, señaló.

El estado del palmeral, municipio a municipio

Los datos recopilados hasta ahora muestran que los municipios con menor afectación son Tinajo (12% de sus palmeras infectadas) y Haría (15%). Sin embargo, en Tías el 44% de las palmeras inspeccionadas presentan daños, en Yaiza el 53%, en San Bartolomé el 59%, y en Teguise el 51%. En Arrecife, los trabajos comenzarán próximamente.

Gracias a este esfuerzo coordinado, los operarios han aplicado casi 3.000 tratamientos a ejemplares enfermos, confirmando que más de 37.000 palmeras están libres de la plaga, aunque 21.944 presentan un estado muy grave.

Martín ha agradecido la implicación de los ayuntamientos y el esfuerzo de los técnicos de GMR. “El trabajo conjunto es clave para salvar nuestro palmeral”, concluyó.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies