Vivienda, agua y sanidad son hoy las preocupaciones más claras de los lanzaroteños
El Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote ha publicado los resultados de la Encuesta de Temas Insulares 2024, un estudio realizado entre el 14 de octubre y el 8 de noviembre, con el objetivo de conocer las percepciones y preocupaciones de los residentes de Lanzarote y La Graciosa.
La encuesta se llevó a cabo mediante 700 entrevistas telefónicas a personas mayores de 18 años y revela importantes datos sobre la situación económica, social y los principales problemas de la isla.
La consejera del Cabildo, Ascensión Toledo, destacó la relevancia de este estudio para conocer la opinión de la población sobre aspectos fundamentales de la vida insular. Entre los resultados más significativos, un 53 % de los hogares de Lanzarote perciben su situación económica como buena o muy buena. Este dato refleja un optimismo generalizado en comparación con años anteriores, especialmente después de los efectos de la pandemia. Un 37 % califica la situación económica como regular, mientras que solo un 20 % la considera mala o muy mala.
Inflación y subida de precios, una preocupación generalizada
Uno de los aspectos que más preocupa a los encuestados es la inflación. Un 95 % de los participantes percibe que los precios han subido en el último año, siendo la alimentación y la energía los sectores más afectados. El aumento de los precios de los productos básicos, como alimentos (con un aumento de 8,1 puntos) y la energía (7,0 puntos), ha tenido un impacto significativo en el poder adquisitivo de los residentes.
Ante este panorama, un 77 % de la población ha adoptado medidas de ahorro, como optar por marcas más económicas o reducir el consumo de ciertos productos, especialmente carne y pescado fresco. Aunque la compra de frutas y verduras se ha visto menos afectada por estas medidas, sigue siendo una preocupación para muchas familias lanzaroteñas.
Las principales preocupaciones
En cuanto a los principales problemas que los lanzaroteños identifican, la vivienda ocupa el primer lugar, con un 57 % de los encuestados mencionando la escasez de oferta y el aumento de los alquileres como los factores principales. El 69 % de los encuestados percibe que los precios de los alquileres han aumentado considerablemente, mientras que el 43 % señala la falta de oferta como una dificultad importante. La proliferación de los pisos turísticos también es mencionada como un factor que agrava la situación.
El agua y la gestión del suministro es el segundo problema más mencionado, con un 24 % de los participantes señalando los cortes de suministro y las deficiencias en el servicio como una de las principales preocupaciones. En tercer lugar, la sanidad recibe una valoración moderada, con una satisfacción de 5,2 sobre 10. Aunque los servicios de atención primaria y urgencias obtienen valoraciones positivas, la atención especializada y hospitalaria recibe las peores puntuaciones.
La inmigración, por su parte, es identificada como un problema por el 19 % de los encuestados, destacando la masificación de recursos y la saturación en los servicios públicos.
La encuesta también incluye una valoración de las posibles soluciones para estos problemas. En el caso de la vivienda, los encuestados apoyan medidas como aumentar la seguridad jurídica para arrendadores y arrendatarios, así como fomentar la construcción y rehabilitación de viviendas públicas.
Ficha técnica de la encuesta
La Encuesta de Temas Insulares 2024 fue realizada entre el 14 de octubre y el 8 de noviembre mediante entrevistas telefónicas estructuradas. Se realizaron un total de 700 entrevistas a personas mayores de 18 años residentes en Lanzarote y La Graciosa. El error máximo de muestreo es del ±3,7 % con un nivel de confianza del 95 %.