La reforma integral de la plaza de Las Palmas avanza en los despachos

El Cabildo de Lanzarote ha recibido este miércoles 16 de octubre la cooperación interadministrativa necesaria para la rehabilitación de la plaza de Las Palmas, tras su aprobación en la Junta de Gobierno de esta mañana en el Ayuntamiento de Arrecife.

“Con este avance, la primera institución insular ya puede iniciar el proceso de licitación de las obras, que supondrán una profunda transformación para este emblemático espacio de la capital”, asegura el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort.

Para la responsable del Área de Patrimonio Histórico del Cabildo, Ascensión Toledo, “con esta actuación la plaza será un espacio amable y accesible para peatones, tanto para residentes en la zona como para los que la visitan”.

Por su parte, el concejal de Patrimonio, Maciot Cabrera, que visitó la plaza junto al teniente alcalde, Echedey Eugenio, ha subrayado los motivos que han retrasado la rehabilitación, afirmando que «lo que ha provocado tanta demora en este proyecto ha sido la falta de voluntad política para sacarlo adelante. Ahora, con el respaldo necesario y el compromiso firme, podemos finalmente poner en marcha esta intervención, que es fundamental para el patrimonio de la ciudad».

Algunos detalles del proyecto

La rehabilitación de la plaza resuelve la problemática de las jardineras, el pavimento, el monumento de la plaza y el aljibe, así como la reordenación de los accesos, para mejorar la accesibilidad y tránsito de la misma, con la peatonalización de la calle Otilia Díaz.

El proyecto finalmente ha solventado su problema principal, el apartado de las jardineras y del arbolado que ocupa la citada plaza. La casuarina, el árbol de mayor porte de la plaza, será sustituido, dado que constituye un obstáculo insalvable para la rehabilitación del espacio; su tronco ha invadido el murete y las pilastras e impedía reconstruir parte del pavimento afectado por la raíces, han explicado desde el Cabildo. Mientras que los dos ficus se mantendrán en las jardineras actuales.

El pavimento de hormigón se sustituirá por piedra, pero manteniendo la misma disposición de cuadrícula del proyecto original de Manrique; se conserva el monumento central, desapareciendo la placa con el símbolo de la falange que conmemoraba la visita del dictador Franco a la capital, en aplicación de la Ley de Memoria Democrática.

El aljibe central, donde históricamente se almacenaba el agua que se traía de Gran Canaria, de ahí el nombre de la plaza de Las Palmas, será remozado, renovando el forjado, y se instalarán lucernarios de vidrio en el pavimento que permitirán ver esa antigua construcción de la década de los años 50.

En cuanto a los exteriores de la plaza, la calle Otilia Díaz será peatonalizada, con acceso rodado exclusivo para residentes, y con la colocación de dos bancos y dos jacarandas. Toda la iluminación de la plaza se verá mejorada con la instalación de un cuarto de luz en la calle de La Recova, se restauran las farolas antiguas y las lámparas serán reproducciones similares a las que tenía la plaza original, mientras que las luces led darán una iluminación cálida a las jardineras y al monumento.

En el pavimento además se incluirán unas arquetas con acabado de piedra que serán puntos de conexión eléctrica para abastecer de energía a los puestos que se ubican en la plaza durante la celebración del mercadillo de los sábados.

Por último, señalar que el estado de abandono de esta céntrica plaza no tiene parangón con ningún casco urbano patrimonial de Canarias, donde cuidan mucho la imagen que ofrece la plaza que preside la principal iglesia local.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies