Un pacto contra los discursos de odio y la visibilidad del colectivo LGTBI+

El Cabildo de Lanzarote, los ayuntamientos de la isla y la Asociación Lánzate, junto a otras entidades del tercer sector, han suscrito este viernes, y por primera vez en España, el Pacto Insular Contra los Discursos de Odio y la Visibilización LGTBI+. Esta iniciativa representa un avance significativo en la lucha contra el odio y la discriminación, estableciendo un modelo innovador que puede ser replicable a nivel nacional, según han remarcado desde la primera Institución insular.

El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, califica como “firma histórica” el paso que se ha dado hoy y añade que “la sociedad lanzaroteña debe estar orgullosa de haber conseguido que todas las instituciones y las entidades relacionadas con la igualdad y la diversidad se hayan unido en esta iniciativa”.

Por su parte, el consejero de Bienestar Social, Marci Acuña, hace hincapié en la importancia del documento y señala que “ahora tenemos indicadores y una hoja de ruta que nos permitirá valorar el grado de cumplimiento. Estamos demostrando que existe un compromiso firme para conseguir que la diversidad se normalice y avancemos en este camino”.

Medidas concretas

En este sentido, el presidente de la Asociación Lánzate, Nahum Cabrera, coincide en que “hoy es un día doblemente significativo para nosotros porque llevamos años luchando por una sociedad más justa e inclusiva”. “Damos un paso gigante en esa dirección”, añade.

Además, detalla que “el documento incluye cuatro medidas concretas que no solo reflejan nuestro compromiso institucional, sino que también aseguran la implementación de políticas inclusivas durante todo el año.”

La relevancia de este pacto radica en abarcar áreas críticas como la sensibilización, la protección laboral, la mejora de las estadísticas y la formación en derechos humanos, el pacto no solo aborda los problemas inmediatos, sino que también establece un marco a largo plazo para un cambio cultural y social. Lanzarote y La Graciosa se posicionan como líderes en la lucha contra la discriminación y el odio, demostrando que es posible crear un entorno más seguro y acogedor para todos.

El pacto ha sido firmado en el Cabildo Insular de Lanzarote por el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort García; Olivia Duque, alcaldesa del Ayuntamiento de Teguise; Maite Corujo, concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Arrecife; Nicolás Saavedra, concejal de Bienestar Social del Ayuntamiento de Tías, así como por entidades sociales con capacidad técnica, incluyendo AFOL, ALANEM, APSAL, Creciendo Yaiza, El Cribo, Flora Acoge, Mararía, y por Chrysallis Canaria.

La importancia de la colaboración se destacó con la frase: “Gracias por demostrar que aún hay mucho por hacer. El valor de la autenticidad es no desistir y explicar, una y otra vez, que la diversidad es riqueza”, concluye Cabrera.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies