Turismo de Canarias busca conquistar al viajero norteamericano
Turismo de Canarias ha participado estos días en el European Travel Agent Forum (ETAF), celebrado en Gran Canaria, con el objetivo de fortalecer su presencia en el mercado norteamericano, considerado estratégico por el perfil del viajero y su nivel de gasto.
Los turistas procedentes de Estados Unidos y Canadá muestran un especial interés por los paisajes, la oferta cultural y las experiencias vinculadas al entorno natural. Según los datos manejados por el Gobierno canario, valoran más que la media aspectos como el paisaje (hasta un 49,5 % en Canadá), el entorno ambiental (64,5 % en Canadá y 42 % en EE. UU.) y la oferta cultural (26,5 % y 15 %, respectivamente).
Además, practican más senderismo y actividades en la naturaleza que otros visitantes y destacan por un mayor consumo gastronómico: el 46 % de los estadounidenses degustan productos canarios, frente al 27 % general.
El alto poder adquisitivo es otro rasgo diferencial. Dos tercios de los viajeros de EE. UU. y más de la mitad de los canadienses superan los 75.000 euros anuales de ingresos. Su gasto medio diario asciende a 144 euros, por encima del promedio de 126 euros.
Viajeros independientes y con estancias más largas
Los canadienses permanecen una media de 15 días, frente a los 9,3 del resto de mercados. También se caracterizan por contratar solo el alojamiento (71 % en Canadá y 44 % en EE. UU.), lo que distribuye mejor el gasto local.
El 24 % de los estadounidenses y el 19,5 % de los canadienses visitan más de una isla, multiplicando el impacto económico.
Actualmente, Canarias mantiene conexiones con Norteamérica a través de grandes aeropuertos europeos y españoles, principalmente Madrid y Barcelona. En 2024, llegaron 80.000 turistas estadounidenses y 20.000 canadienses.