Seguridad en las playas: una dura lección después de dos ahogamientos en una tarde

El trágico suceso ocurrido el pasado domingo en la Playa de Famara, donde dos jóvenes de 37 y 28 años perdían la vida a causa de las fuertes corrientes marinas, ha puesto de nuevo sobre la mesa una cuestión de vital importancia: la seguridad en las playas de Lanzarote. Este tipo de accidentes, aunque desafortunadamente no aislados, subraya la necesidad de adoptar medidas más eficaces para proteger a los bañistas y prevenir ahogamientos en las aguas de nuestras costas.

Canarias es, sin duda, uno de los destinos turísticos más visitados de Europa gracias a su clima privilegiado, sus paisajes naturales y sus playas de aguas cristalinas. Sin embargo, el mismo mar que atrae a miles de turistas cada año, también representa un peligro latente si no se toman las precauciones adecuadas. Las características geográficas de las islas, con su mar abierto y su constante variabilidad en las corrientes y mareas, hacen que algunas playas como la de Famara sean especialmente peligrosas, sobre todo para aquellos que no conocen bien el entorno.

La tragedia de Famara, donde dos jóvenes fueron arrastrados por las corrientes mientras disfrutaban de un día de playa, es un recordatorio doloroso de la imprevisibilidad de la fuerza del océano. Esta playa es utilizada a diario por decenas de escuelas de surf, y semanalmente por miles de bañistas.

La importancia de la señalización y la vigilancia

Uno de los primeros pasos para mejorar la seguridad en las playas de Canarias es asegurarse de que estén adecuadamente señalizadas y vigiladas. Las autoridades locales y los equipos de rescate insisten en que muchos turistas no son conscientes de estos sistemas de señalización o, peor aún, los ignoran. En este sentido, sería fundamental no solo mejorar la visibilidad de las señales, sino también aumentar la conciencia entre los visitantes, tanto locales como turistas, sobre la importancia de seguir las indicaciones de seguridad.

Los socorristas, en su número adecuado, son esenciales no solo para intervenir en caso de emergencia, y también para prevenir accidentes educando a los bañistas sobre los riesgos del mar y cómo actuar en caso de una corriente peligrosa. Los socorristas no solo deben estar preparados para intervenir en emergencias, sino también para enseñar a los bañistas a identificar los riesgos, como las corrientes de resaca, y cómo reaccionar si se encuentran en peligro.

En la actualidad, los avances tecnológicos también pueden jugar un papel clave en la mejora de la seguridad en las playas. Drones, cámaras de vigilancia y sensores de corriente marina son algunas de las herramientas que ya se están utilizando en varios puntos del planeta para monitorizar las costas en tiempo real. Estos dispositivos pueden ser de gran ayuda para detectar rápidamente a personas en apuros o identificar zonas de riesgo en el mar que no son visibles desde la orilla.

En las islas Canarias, algunos municipios ya están implementando sistemas de monitorización por drones y otras tecnologías, pero su implementación aún es limitada. Potenciar su uso a lo largo del archipiélago podría ser un paso significativo para reducir los incidentes relacionados con el agua. Además, la utilización de apps móviles y sistemas de alerta instantánea podrían permitir a los bañistas estar más informados sobre las condiciones del mar en tiempo real, lo que podría prevenir muchas tragedias.

Más allá de las infraestructuras y tecnologías, es esencial que los propios ciudadanos y turistas adquieran una mayor conciencia sobre los peligros del mar. La educación sobre seguridad acuática debe comenzar desde temprana edad y mantenerse a lo largo de toda la vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies