San Bartolomé organiza las II Jornadas de Violencia Sexual centrada en la discapacidad

El Ayuntamiento de San Bartolomé, a través de su Concejalía de Igualdad, celebrará el próximo martes 23 de septiembre las II Jornadas de Violencia Sexual, que este año estarán dedicadas a visibilizar la realidad de las mujeres con discapacidad bajo el título “Violencia Sexual y Discapacidad: El Silencio de las Dobles Violencias”.

El encuentro tendrá lugar en el Centro Cívico de Playa Honda y busca crear un espacio de concienciación y reflexión sobre las múltiples formas de violencia que sufren las mujeres con discapacidad, además de analizar las barreras estructurales que perpetúan la exclusión y promover respuestas institucionales más integrales.

El alcalde Isidro Pérez será el encargado de inaugurar oficialmente el foro, destacando que “estas jornadas representan el compromiso de un equipo de gobierno que cree firmemente en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria”. Pérez recalcó que “es el momento de alzar la voz y de escuchar a quienes han sido silenciadas durante demasiado tiempo. Las mujeres con discapacidad enfrentan violencias invisibles que debemos reconocer y combatir desde todos los ámbitos”.

Por su parte, la concejala de Igualdad, Mónica de León, señaló que se trata de “una jornada para remover conciencias, formar a profesionales y visibilizar una realidad que suele quedar fuera del debate público, aunque ocurre de manera cotidiana”. Añadió que “desde las instituciones públicas debemos poner luz en situaciones que hacen más frágiles a las mujeres en cualquier lugar del mundo”.

Programa y ponencias de las jornadas

Las II Jornadas de Violencia Sexual cuentan con la colaboración de Médicos del Mundo, la Asociación Mujeres sin Sombras y el Cabildo de Lanzarote, entidades que trabajan activamente en la defensa de los derechos humanos, la inclusión y la protección de colectivos vulnerables.

El programa incluye ponencias como: “La discapacidad, la migración y la explotación sexual”, a cargo de Médicos del Mundo. Presentación del “III Informe de Barreras en poblaciones vulnerabilizadas”. Exposición sobre la realidad de las mujeres con discapacidad en Lanzarote y las múltiples violencias que enfrentan.

También habrá testimonios de familias sobre los riesgos de abuso sexual en mujeres con discapacidad y relatos en primera persona de supervivientes del sistema prostitucional.

Inscripción gratuita

La inscripción es gratuita y está dirigida a profesionales del ámbito social, sanitario, jurídico, educativo, así como a entidades del tercer sector y público en general interesado.

Las personas interesadas en asistir pueden inscribirse o solicitar más información a través del correo electrónico lanzarote@medicosdelmundo.org
o en los teléfonos 625 17 30 46 y 649 89 84 63.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies