Ordenando el turismo en el frágil Parque Natural de Los Volcanes
Avanza la puesta en marcha del sistema de transporte lanzadera que comenzó el pasado viernes a aplicarse en el Parque Natural de Los Volcanes. Durante los primeros días de funcionamiento, coincidiendo con la Semana Santa, el servicio ha permitido regular el acceso al Volcán del Cuervo y a Caldera Blanca mediante guaguas gratuitas que parten desde Mancha Blanca.
La iniciativa, impulsada por el Cabildo de Lanzarote con el apoyo del Ayuntamiento de Tinajo, se ha implantado como prueba piloto durante quince días. A lo largo de su primera semana en activo, ya se han observado mejoras significativas en la gestión del flujo de visitantes, especialmente en lo que respecta a la reducción de vehículos estacionados en los márgenes de caminos y accesos no autorizados.
El consejero de Paisaje y Soberanía Alimentaria, Samuel Martín, ha valorado positivamente el desarrollo inicial del proyecto, subrayando que se ha respirado un nuevo orden en la zona, donde antes predominaba la congestión de coches. Según ha explicado, la ausencia de tráfico rodado en puntos sensibles ha repercutido favorablemente en la conservación del entorno y en la calidad de la visita.
Balance ambiental y operatividad positiva
El servicio ha sido utilizado por numerosos residentes y turistas durante estos primeros días, especialmente en los horarios de mayor afluencia. Aunque el sistema ha funcionado de forma fluida, desde el Cabildo se han señalado áreas susceptibles de mejora, como la ampliación de frecuencias y la optimización de la señalética en los puntos de información.
Uno de los beneficios más destacados ha sido la mejora inmediata del paisaje, libre de vehículos estacionados de forma irregular. Además, los equipos de vigilancia ambiental han redoblado su presencia tanto en los accesos autorizados como en rutas alternativas no permitidas, evitando posibles daños en zonas frágiles del parque natural.
El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, ha asegurado que el proyecto forma parte de un cambio de modelo en la gestión del turismo de naturaleza en la isla. Ha recordado que la medida no solo busca descongestionar áreas de alta sensibilidad ecológica, sino también ofrecer un servicio de transporte más respetuoso con el medio ambiente. En esa línea, ha confirmado que el objetivo a medio plazo es incorporar guaguas eléctricas y un sistema de reservas online.
Por su parte, el Ayuntamiento de Tinajo ha iniciado ya el proceso de adquisición de vehículos sostenibles para garantizar la continuidad del servicio, una vez finalice el periodo de prueba. La colaboración entre instituciones se ha considerado clave para el éxito inicial de la medida.
Aunque el balance es positivo, el Cabildo ha reconocido la necesidad de realizar un seguimiento detallado del funcionamiento de la lanzadera para definir un modelo estable y eficaz. El Área de Ordenación del Territorio participa también en el análisis de datos obtenidos durante esta fase, que servirán para tomar decisiones sobre la implantación definitiva del sistema, tanto en el Parque Natural de Los Volcanes como en otros puntos de la isla.
En declaraciones institucionales, se ha insistido en que el acceso gratuito para residentes se mantendrá como parte esencial del modelo, que busca compatibilizar la protección del entorno con el disfrute del paisaje. La medida ha sido también bien recibida por muchos visitantes, quienes han valorado la comodidad y seguridad del transporte ofrecido.