“No puede ser que las víctimas del bullying deban abandonar los centros”
“La prevención es fundamental para evitar la violencia y el acoso escolar”, así se expresaba el pasado lunes, el psicólogo experto en problemas de esta índole, Óscar Cortijo, ante los más de 30 profesionales que acudieron a la charla organizada por el Colegio de la Psicología de Las Palmas.
Con el epígrafe “Cómo prevenir el acoso escolar. La implantación de protocolos antibullying en los centros escolares: una visión práctica y aplicada”, el Colegio de la Psicología de Las Palmas acercó al aforo la importancia las medidas de contención y evaluación.
Para Cortijo la no intervención a tiempo “genera ciudadanos que pueden tolerar la violencia en el hogar (violencia doméstica) o en el trabajo (mobbing), pues ven que sus conductas dan resultado”.
Bajo el epígrafe “Cómo prevenir el acoso escolar”, el COPLP alcanzó el objetivo de aportar a los profesionales, estudiantes de psicología y público en general, pautas para determinar y detectar situaciones tempranas de bullying, y abordar así este problema social convertido en lacra.
Cortijo es de la opinión de que “no puede ser que las víctimas tengan que ser las que abandonen los centros”, ya que se lanza el mensaje de que el acosador sale totalmente impune.
Según este experto, que es vicedecano del Colegio Oficial de Psicología de la Comunidad Valenciana, las estadísticas no pueden limitarse a los casos en los que se ven las consecuencias. Para él, “el acoso escolar empieza mucho antes”.

Óscar Cortijo.