Más de 120 artesanos volverán a nutrir la principal feria lanzaroteña del sector

La Feria de Artesanía de Lanzarote alcanza este año su 36ª edición y ha sido presentada oficialmente en el Cabildo insular. El evento, que tendrá lugar entre el 10 y el 15 de septiembre en Mancha Blanca, reunirá a más de 120 artesanos y artesanas del Archipiélago y se confirma además la presencia internacional de creadores de San Antonio, Texas.

El acto de presentación ha estado presidido por el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, acompañado por la consejera de Artesanía, Aroa Revelo, el consejero de Cultura, Jesús Machín, y el alcalde de Tinajo, también Jesús Machín. En representación del sector han participado los artesanos Félix Hernández Saavedra y Víctor Socas.

Según ha recordado la consejera de Artesanía, la feria fue visitada en 2024 por más de 70.000 personas y es una de las citas culturales de mayor alcance en la isla. Revelo ha destacado que esta edición ha querido poner en valor oficios tradicionales “profundamente ligados a la historia de Lanzarote, como las soletas o las rosetas”, al tiempo que se ha abierto al mundo con el intercambio internacional de los artesanos texanos.

El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, ha subrayado que la artesanía insular no solo se centra en la preservación de oficios, sino que constituye también “industria, economía y cultura”, vinculada a la moda, la sostenibilidad y la identidad canaria.

Por su parte, el alcalde de Tinajo ha agradecido la labor de la institución insular y ha resaltado que Mancha Blanca “se ha consolidado como sede de este evento”, convirtiéndose cada septiembre en el epicentro de la artesanía a nivel internacional.
Talleres, oficios y actividades paralelas

El programa de la 36ª Feria de Artesanía ha sido diseñado para atraer a todo tipo de públicos y ha combinado tradición, innovación y espacios de convivencia. Se han previsto talleres familiares y para adultos en los que se han puesto en valor oficios ancestrales como la alfarería, la cestería de palma y pírgano o la curtiduría. A ello se han sumado exhibiciones en vivo de cesteros, cuchilleros y zapateros.

La oferta cultural se ha ampliado con degustaciones de gofio, actuaciones musicales, parrandas, charlas sobre tradición y demostraciones de deportes y juegos autóctonos como la lucha canaria, el juego de la lata o el levantamiento del arado.
Entre las novedades de este año se ha incluido la tercera edición del Encuentro de Rosetas, la dedicatoria especial a las soletas como calzado artesanal característico de la isla, la participación de creadores invitados de Texas y la convocatoria de los Premios de Artesanía de Lanzarote 2025, impulsados por el Cabildo y los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT).

Estos premios buscan reconocer la calidad, la rentabilidad y la pervivencia de los oficios artesanales. Según ha explicado Aroa Revelo, el certamen “ha puesto en valor la resistencia y la creatividad de un sector que se ha adaptado y reinventado sin perder la sabiduría de nuestros antepasados”.

Exposición y horarios

La feria ofrecerá a los visitantes la posibilidad de adquirir piezas tradicionales y contemporáneas. En los puestos se mostrarán sombreras campesinas, cuchillos canarios, cestería y alfarería, junto con propuestas más actuales como joyería innovadora, textiles de diseño o lámparas que combinan técnicas artesanales con tendencias contemporáneas.

El recinto ferial abrirá sus puertas el miércoles 10 de septiembre a las 17:30 horas. A partir del día 11, el horario será de 10:30 a 21:30 horas hasta el lunes 15. Los talleres con inscripción previa estarán disponibles desde el 5 de septiembre a las 8:00 horas a través de la web oficial artesaniadelanzarote.com

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies