Jameos del Agua se prepara para la segunda entrega de los Premios Azul Zero

El escenario natural de los Jameos del Agua, en el municipio de Haría, volverá a convertirse el próximo 14 de noviembre en punto de encuentro internacional para la sostenibilidad y la innovación humana con la celebración de la II edición de los Premios Azul Zero.

El evento, impulsado por Azul Zero en colaboración con los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT) y por SPEL – Turismo de Lanzarote, rendirá homenaje a figuras destacadas de la ciencia, el arte, la tecnología y la acción social que promueven un cambio positivo en el planeta. La gala, de formato teatralizado, incluirá música en directo, proyecciones y la participación de una Inteligencia Artificial holográfica, que dialogará con la periodista Ángeles Blanco, presentadora del acto.

Entre los galardonados destacan la Dra. María Neira (OMS), la líder indígena Myrna Cunningham, el escritor Carl Honoré, el empresario Javier Goyeneche (ECOALF), el ambientalista Carlos Mallo, la arquitecta Mariam Issoufou (imagen inferior) y la astrofísica Antonia Varela. También habrá un reconocimiento póstumo a César Manrique, figura clave en la relación entre arte y naturaleza, cuyo legado sigue marcando la identidad paisajística de Lanzarote.

El acto también distinguirá al activista José Díaz (Educa Nepal) y a Patricia Yurena Rodríguez, modelo y activista social, por su ejemplo de libertad y autenticidad.

Lanzarote, escenario de innovación

El auditorio diseñado por Manrique se transformará en una experiencia sensorial que une arte, tecnología y conciencia ambiental, reflejando el espíritu de los premios. Desde la organización señalan que el objetivo es “crear un espacio que conecte la emoción humana con la innovación sostenible”, en un entorno natural que simboliza la armonía entre progreso y respeto medioambiental.

Los CACT confirman que esta segunda edición consolida a Lanzarote como referente internacional en eventos de sostenibilidad, combinando turismo cultural, innovación y divulgación ambiental.

La cita pretende también proyectar la imagen de la isla como laboratorio natural de equilibrio entre desarrollo y conservación, una filosofía heredada de César Manrique y cada vez más presente en las políticas insulares y regionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies