La literatura, el teatro y la música protagonizan la agenda cultural de mayo
El Cabildo de Lanzarote, a través de su Área de Cultura, lanza una completa y variada agenda cultural para el mes de mayo, con actividades que ponen el foco en la literatura, el teatro y la música, sin dejar de lado el cine, las exposiciones y el contacto con la naturaleza.
El consejero de Cultura, Jesús Machín Tavío, subraya que “mayo llega con una programación que refleja la diversidad y riqueza cultural de nuestra isla, poniendo esta vez el acento en la palabra”. El responsable insular invita a la ciudadanía a participar activamente en esta oferta “de alta calidad”.
Del 8 al 11 de mayo, el municipio de San Bartolomé acoge la tercera edición de La Fiera del Libro, que ya se ha consolidado como uno de los eventos literarios más destacados del calendario cultural lanzaroteño. Participarán escritores de renombre como Nieves Concostrina, Carmen Mola, Miriam Tirado y Juan Gabriel Vásquez, quienes presentarán sus obras y compartirán impresiones con el público.
Además, la feria incluirá talleres escolares, firmas de libros, ludoteca, y la implicación de librerías, editoriales y clubes de lectura. Destacan actividades como la obra teatral «Érase una vez en Borbonia» y la proyección de «La Umbría», en homenaje al escritor Alonso Quesada.
El teatro tendrá un papel protagonista durante mayo. El día 3, la compañía SomoS representará La lechuga, una comedia sobre relaciones familiares. El 10 de mayo, el Teatro Víctor Fernández Gopar «El Salinero» acogerá Un círculo en busca de la felicidad, dirigida al público familiar. El 17 de mayo, el mismo escenario será testigo de Las bodas del Fígaro, una adaptación moderna con música en vivo.
Entre el 5 y el 9 de mayo, el Centro Insular de Enseñanzas Musicales celebra la Semana de la Música 2025, con conciertos y talleres abiertos al público. El día 10, la reconocida cantante Pastora Soler actuará en el Teatro El Salinero. La isla de La Graciosa acogerá el Encuentro de Timples los días 9 y 10, y el 25 de mayo, la Orquesta Clásica de Lanzarote interpretará grandes obras del repertorio clásico.
Una agenda apretada
El 7 y 8 de mayo, se proyectará el documental Emilia Pardo Bazán, inclasificable, seguido de un coloquio con sus directoras. El día 23, Memorias de la tierra repasará la historia del grupo folclórico Los Campesinos. También se exhibirán cintas destacadas del cine independiente actual durante todo el mes.
En El Almacén, continúan hasta el 12 de julio las muestras Nueva realidad 3.0, de Romana G. Brunnauer, y Savias, de Macarena Nieves Cáceres y Rosa Mesa, centradas en feminidad y medio ambiente. En la Casa Amarilla, Diez libros para una isla, comisariada por Pepe Betancort, ofrece un recorrido por la identidad cultural de Lanzarote.
Del 21 al 25 de mayo, se celebra el IV Festival de Senderismo de Tinajo, con rutas guiadas por el Parque Natural de Los Volcanes, y actividades para toda la familia. También habrá senderismo en Haría, San Bartolomé y Puerto del Carmen, combinando deporte y conocimiento del patrimonio.
En paralelo, continúa el laboratorio artístico Teleclub Lanzarote, dirigido por Pedro Ayose, que ofrece una residencia creativa a artistas y personas con inquietudes culturales, sin importar su experiencia o disciplina.
Consulta toda la programación y compra tus entradas en www.culturalanzarote.com