La capital rinde nuevamente tributo a los pescadores asesinados del Cruz del Mar

La memoria de los pescadores lanzaroteños asesinados en el atentado al pesquero Cruz del Mar ha sido recordada nuevamente este sábado 19 de julio, gracias al homenaje celebrado en Porto Naos, en el marco de las fiestas en honor a la Virgen del Carmen.

Cuarenta y siete años después de aquel suceso trágico ocurrido en aguas del Banco Pesquero Canario-Sahariano, la ciudad de Arrecife ha vuelto a recordar -como hace anualmente- con emoción a las siete víctimas del ataque terrorista perpetrado en 1978.


El acto ha tenido lugar junto al Monumento ‘La luz que nos guía’, diseñado por el artista lanzaroteño Juan Brito como homenaje a los pescadores fallecidos. El entorno ha sido recientemente rehabilitado por el Ayuntamiento de Arrecife, que también ha asumido el coste de reposición de las placas conmemorativas sustraídas hace meses.

Homenaje floral y memoria colectiva

Durante la mañana, autoridades locales, familiares de las víctimas y vecinos de la capital lanzaroteña han participado en una ofrenda floral en honor a Amador Hernández, Chano Cañada, Alfredo Marrero, Juan Suárez, Agustín Hernández, José María Hernández y Rafael Salas, todos ellos fallecidos en el ataque al Cruz del Mar. El homenaje se ha desarrollado como parte del programa oficial de las fiestas del Carmen, patrona de los marineros y protectora del barrio de Valterra.

A iniciativa del propio alcalde, el Ayuntamiento de Arrecife ha llevado a cabo durante este mes de julio una intervención en la zona del paseo de Porto Naos para embellecer y restaurar el área que acoge el monumento conmemorativo. Cuadrillas de operarios han ejecutado trabajos de mejora en el entorno inmediato, permitiendo que este espacio vuelva a ser digno de las personas a las que rinde tributo.

Además, se han repuesto las placas sustraídas, un gesto considerado imprescindible por parte de la institución municipal para no permitir que el olvido o los actos vandálicos borren de la memoria colectiva uno de los episodios más trágicos vividos por la flota pesquera canaria.

Un crimen sin justicia

El atentado al Cruz del Mar ocurrió en octubre de 1978 mientras el barco faenaba legalmente en aguas del banco canario-sahariano. Hombres armados abordaron la embarcación y ejecutaron a siete de sus tripulantes, un hecho que aún hoy genera dolor y debate en Lanzarote. La autoría del ataque ha sido vinculada a grupos independentistas del Sahara Occidental, aunque la justicia nunca ha esclarecido totalmente el crimen ni ha procesado a responsables materiales.

En este contexto, el mantenimiento de la memoria ha sido una tarea asumida, en gran parte, por los familiares de las víctimas y por colectivos como la Asociación Cruz del Mar, quienes han insistido en la necesidad de recordar y dignificar a los pescadores asesinados. Este homenaje ha reforzado ese propósito.

Presencia cultural

La jornada ha contado también con la participación de la Parranda Marinera de Los Buches, que ha querido sumarse al tributo. El acto ha servido como antesala a la tradicional procesión marítima con la imagen de la Virgen del Carmen, que tendrá lugar mañana domingo, recorriendo las aguas del litoral arrecifeño con parada simbólica junto al monumento ‘La luz que nos guía’.

Este gesto, realizado cada año, simboliza la unión entre la fe marinera, la cultura popular y la memoria de aquellos que perdieron la vida en el mar. En el caso del Cruz del Mar, la parada adquiere un valor singular: es el momento en que toda una comunidad reitera su promesa de no olvidar.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies