Hombres y mujeres aumentan la contratación de ayuda doméstica
La plataforma Hogali.com ha presentado los resultados de un estudio sobre la evolución de los roles de género en el sector de los servicios domésticos en España. Los datos reflejan un aumento significativo en la contratación de ayuda doméstica tanto por parte de hombres como de mujeres, aunque persisten desigualdades en la composición de la fuerza laboral.
Según el informe, el 54,5% de los hombres y el 59,9% de las mujeres han contratado servicios domésticos, lo que refleja una mayor participación masculina en esta práctica. Esta tendencia sugiere una evolución en la distribución de las tareas del hogar, que tradicionalmente recaían mayoritariamente en las mujeres. A pesar de este avance, las mujeres siguen siendo las principales consumidoras de estos servicios.
El estudio apunta a un cambio gradual en la percepción de las responsabilidades domésticas, con una mayor disposición de los hombres a participar en la contratación de apoyo externo. Sin embargo, este cambio no se ha visto reflejado de manera equitativa en el mercado laboral del sector.
Persisten las desigualdades en la fuerza laboral doméstica
El informe revela que, en 2024, el 74,1% de los trabajadores del hogar han sido mujeres, frente al 26,9% de hombres. Esta disparidad pone de manifiesto que, aunque ha aumentado la contratación por parte de ambos géneros, la ocupación en este sector sigue estando altamente feminizada.
La plataforma Hogali.com destaca que esta realidad refleja la permanencia de roles tradicionales en el mercado laboral doméstico. A pesar de los avances en la percepción de las tareas del hogar, las oportunidades laborales en este sector siguen siendo desiguales entre hombres y mujeres.
Otro de los datos destacados del estudio señala que el 58,2% de los hombres considera adecuado contratar ayuda doméstica, mientras que este porcentaje aumenta hasta el 81,2% entre las mujeres. Esta diferencia refleja que las mujeres continúan asumiendo una mayor carga de responsabilidades domésticas y que los hombres, aunque en menor medida, empiezan a aceptar la idea de delegar estas tareas.
En conclusión, el informe de Hogali.com pone de manifiesto tanto avances como barreras persistentes en la distribución de las responsabilidades domésticas y en la composición de la fuerza laboral del sector. Aunque los datos reflejan una mayor igualdad en la contratación, la feminización del trabajo doméstico y las diferencias en la percepción entre géneros siguen siendo retos pendientes para alcanzar una igualdad efectiva en este ámbito.