El tradicional encuentro de la unitarias por el Día regional se celebró en El Islote
El Colectivo de Escuelas Rurales ha celebrado este miércoles en El Islote un encuentro de las escuelas unitarias de Lanzarote con motivo del Día de Canarias. Una jornada en la que las niñas y niños han podido disfrutar de una gran variedad de actividades conmemorativas, destinadas a seguir manteniendo viva la cultura del archipiélago y a fomentar las tradiciones.
El alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, ha recibido a las alumnas, alumnos, maestras y maestros en la localidad, a quienes ha agradecido su participación en un día “de gran importancia para seguir impulsando las tradiciones canarias entre los jóvenes de nuestra isla y del colectivo de escuelas rurales”.
Durante el acto de bienvenida, Isidro Pérez ha destacado esta celebración “no solo para festejar el Día de Canarias, también para reivindicar la labor que realizan las escuelas unitarias de Lanzarote, cuyos centros de educación desempeñan un trabajo fundamental para el futuro de nuestras niñas y niños”.
Además, ha destacado el encuentro como “una oportunidad para continuar con el objetivo de preservar nuestra identidad, para aprender, enseñar y festejar la riqueza de nuestras islas y su herencia cultural”. Sobre ello, ha señalado que “desde las instituciones y las escuelas tenemos la responsabilidad de asegurarnos que estas no se olviden y garantizar así la continuidad de las raíces históricas que nos identifican como pueblo”.
El encuentro, al que han asistido las 13 escuelas unitarias de Lanzarote: el Ceip Soo; Las Breñas; Nazaret; La Caleta de Famara; Los Valles; Muñique; El Cuchillo; Tao; La Vegueta; Mararía; Las Mercedes; y los dos de San Bartolomé, el Ceip Güime y Ceip María Auxiliadora, se ha iniciado con una romería por la carretera de ‘El Sobaco’ hasta la sede del Colectivo de Escuelas Rurales en la localidad, donde se ha tenido lugar la presentación del acto, con coplas de las escuelitas y muestra de carteles de los centros.
Posteriormente, ha tenido lugar un desayuno, con degustación de mojos elaborados por las familias, pellas de gofio, elaboración de infusiones y cata de agua, finalizando con una sesión de talleres y juegos de deportes autóctonos, tradicionales, populares, de feria y de inteligencia canarios.