El talento canario se conecta con la industria global del videojuego

La Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa ha acogido este jueves la jornada «El sector del videojuego como modelo de negocio en Lanzarote», un evento centrado en el potencial de la industria del gaming como generador de empleo y motor de desarrollo en la isla. El encuentro ha reunido a profesionales del sector, empresarios locales y representantes institucionales para abordar las posibilidades de crecimiento del ecosistema digital insular.

La jornada se ha enmarcado dentro del proyecto Coworking Digital de Lanzarote, cofinanciado por el Cabildo y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Entre los ponentes ha destacado Sergio Prieto, Lead Game Designer en Quantum Box Games, estudio canario que recientemente firmó un acuerdo de dos millones de euros con el prestigioso estudio japonés Route24.

Durante su intervención, Prieto ha analizado los modelos de monetización, los retos para profesionalizar el sector y las claves para posicionar a Canarias como un entorno competitivo para la creación de videojuegos. En el evento también se han abordado los beneficios fiscales y recursos locales que pueden favorecer la inversión en este ámbito.

En las mesas de diálogo posteriores se ha debatido sobre el impulso al talento local, la dinamización del empleo juvenil y el papel de los eventos y competiciones en el crecimiento del sector. Participaron representantes de plataformas como TenerifeGG, Esports Challengers, la Liga Canaria de Esports Hiperdino y la Asociación Canaria de Desarrolladores de Videojuegos, entre otras.

Iniciativas para fortalecer la industria digital

El evento contó con la presencia de Sabita Jagtani (ZEC) y Silvia Camacho (Proexca), quienes presentaron el proyecto «Canary Island Games», orientado a atraer inversiones y apoyar a estudios independientes. Ambas ponentes coincidieron en la importancia de conectar el talento canario con redes globales de distribución y financiación.

La consejera de Promoción Económica, Nori Machín, ha defendido la diversificación de la economía insular a través de sectores emergentes como los videojuegos. Por su parte, la vicepresidenta de la Cámara, Carmen Martinón, ha subrayado que la economía digital abre nuevas posibilidades para el emprendimiento y la proyección internacional de Lanzarote.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies