El Gobierno de Canarias fija prohibiciones para contener la filoxera en Tenerife

El Gobierno de Canarias ha anunciado nuevas medidas para frenar la propagación de la filoxera de la vid (Daktulosphaira vitifoliae), insecto detectado recientemente en Tenerife y considerado uno de los principales enemigos históricos de la viticultura.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, acompañado por el viceconsejero de Sector Primario, Eduardo García, y el consejero insular del Cabildo de Tenerife, Valentín González, explicó este miércoles 20 de agosto que la principal medida será la prohibición indefinida del movimiento de uva fresca y material vegetal de vid (plantas, esquejes, patrones, maquinaria y hasta suelo de viñedo) tanto entre islas como entre distintas zonas vitivinícolas de Tenerife.

La orden, que será publicada en los próximos días, también declara de utilidad pública la lucha contra este organismo y fija un protocolo de actuación:

  • Establecimiento de una zona de seguridad de 500 metros en torno a cada planta afectada.
  • Creación de un perímetro adicional de un kilómetro donde se inspeccionarán todas las viñas.
  • Aplicación obligatoria de tratamientos fitosanitarios y destrucción in situ de plantas infestadas.
  • Prohibición de nuevas plantaciones en áreas afectadas durante al menos 12 meses.

Quintero subrayó que se trata de un documento “dinámico”, que se irá actualizando según avance la situación, y recalcó la importancia de la coordinación entre administraciones, consejos reguladores y viticultores de todo el Archipiélago.

Vendimia 2025 bajo control estricto

Durante la actual campaña, queda prohibido trasladar uva fresca desde Tenerife a otras islas, así como el movimiento de uva entre islas. De manera excepcional, la Consejería podrá autorizar algún traslado, pero siempre bajo estrictas condiciones sanitarias y con la correspondiente guía de movimiento emitida por la autoridad competente.

El consejero insular, Valentín González, destacó que desde el primer hallazgo se ha actuado “con transparencia y rigor técnico”, en consenso con el sector.

Situación actual del brote

Hasta ahora se han realizado 697 prospecciones, de las que 30 resultaron positivas, en su mayoría en fincas abandonadas. Solo dos plantas afectadas se encontraron en una explotación en producción.

Las zonas de actuación prioritaria se concentran en La Laguna (Valle de Guerra), Tacoronte y La Matanza, aunque también se han inspeccionado cultivos en Tegueste, El Sauzal, La Victoria y Santa Úrsula, sin que en estos últimos se detectara la plaga.

De los focos confirmados, cuatro ya han sido eliminados, once están en tratamiento y quince pendientes de intervención.

La filoxera es un insecto que ataca principalmente las hojas y raíces de la vid, formando agallas y nódulos que debilitan la planta hasta provocarle la muerte en un plazo de entre dos y cinco años. Hasta finales de julio, Canarias permanecía libre de este organismo gracias a la normativa fitosanitaria que desde 1987 restringe la entrada de material vegetal de vid procedente de fuera del Archipiélago.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies