El Consejo Insular aplaza dos semanas la reapertura de la caza en Haría
El Consejo Insular de Caza de Lanzarote se ha reunido de urgencia este viernes para analizar la situación generada por la colocación de cebos envenenados en distintos puntos del municipio de Haría. La sesión, celebrada en la sede del Cabildo, ha concluido con la aprobación unánime de dos medidas: la prórroga del cierre cinegético en la zona afectada y la ampliación de la temporada de caza con dos jornadas adicionales en toda la isla.
La reunión extraordinaria, presidida por el consejero de Caza, Samuel Martín, ha contado con la participación de representantes de asociaciones de cazadores, Ecologistas en Acción, el Ayuntamiento de Haría, técnicos y agentes de Medio Ambiente, el Gobierno de Canarias, la Dirección Insular de la Administración del Estado y fuerzas de seguridad.
Los miembros del Consejo han acordado mantener suspendida la caza en Haría durante quince días más, hasta el próximo 4 de septiembre. La reapertura de la actividad quedará supeditada a la validación de los informes técnicos que se están elaborando tras los hallazgos de nuevos casos de envenenamiento.
Paralelamente, se ha aprobado ampliar la temporada cinegética en el resto de la isla con dos jornadas adicionales para la caza de perdiz y conejo. Estas fechas, fijadas para el 30 de octubre y el 2 de noviembre, deberán ser refrendadas por el Gobierno de Canarias antes de su entrada en vigor.
El Cabildo ha recordado a los cazadores la importancia de no manipular ni enterrar posibles animales envenenados, ya que esa acción dificultaría la cadena de custodia de las pruebas necesarias para las investigaciones en curso.
Investigaciones en marcha
Las autoridades han informado de que los trabajos de rastreo y recogida de muestras continúan en el municipio norteño, con el objetivo de identificar a los responsables de la colocación de los cebos tóxicos. Los técnicos y agentes especializados han intensificado las inspecciones en el terreno, tras haberse confirmado la muerte de fauna silvestre y doméstica en las últimas semanas.
El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, ha valorado la unanimidad del Consejo en este asunto y ha destacado que la prioridad sigue siendo “la defensa de la salud pública y la protección de la biodiversidad insular”. Asimismo, ha señalado que, pese al refuerzo de la vigilancia en Haría, “se han producido nuevos envenenamientos que obligan a mantener la máxima prudencia”.
Por su parte, el consejero Samuel Martín ha agradecido el esfuerzo de los equipos que han trabajado en la detección de cebos y animales afectados, subrayando que los acuerdos alcanzados reflejan “una responsabilidad compartida en la búsqueda de soluciones y en la defensa de la legalidad”.
Un problema de alcance insular
El representante técnico del Ejecutivo autonómico presente en la sesión ha respaldado las medidas adoptadas por el Consejo, mientras que asociaciones ecologistas y de cazadores han coincidido en la necesidad de garantizar la seguridad de personas y animales antes de reactivar la caza en la zona.
Las administraciones implicadas han reiterado su compromiso de seguir colaborando para esclarecer los hechos y aplicar medidas que eviten la repetición de episodios similares. El Ayuntamiento de Haría también ha mostrado su disposición a reforzar las actuaciones en el ámbito municipal.
En los próximos días, el Cabildo remitirá los acuerdos al Gobierno de Canarias para su validación oficial, trámite imprescindible para que las nuevas fechas de caza sean incorporadas al calendario vigente.