El Cabildo recuerda que las excursiones de buggies en suelo rústico están vetadas

El Cabildo de Lanzarote recuerda en un informe a los ayuntamientos conejeros que las excursiones turísticas organizadas en vehículos como buggies, quads o safaris en caravana están terminantemente prohibidas en suelo rústico. Así lo ha comunicado el Área de Política Territorial a todos los ayuntamientos de la isla, amparándose en el Plan Insular de Ordenación Territorial (PIOT) y en la Ley del Suelo de Canarias.

El recordatorio responde a una creciente preocupación ciudadana e institucional. Vecinos, agricultores y corporaciones locales han denunciado los efectos negativos de estas rutas motorizadas, que generan un impacto directo sobre fincas agrícolas, caminos tradicionales y espacios naturales. A ello se suman el polvo, el ruido excesivo y la degradación del entorno, afectando incluso a las cosechas. “No podemos permitir que el suelo rústico se degrade por prácticas no autorizadas que ponen en riesgo nuestro patrimonio natural”, ha señalado el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort.

Desde el Cabildo se insiste en que no existe ninguna red oficial de rutas para este tipo de excursiones en la naturaleza. Por tanto, su organización y circulación, especialmente en caravana, está fuera de la legalidad. El consejero de Política Territorial, Jesús Machín Tavío, ha sido claro: “No se trata de prohibir el turismo, sino de ordenarlo. Se puede circular por asfalto, pero no por caminos sensibles que los Ayuntamientos y vecinos se esfuerzan en conservar”.

El informe técnico que sustenta esta medida detalla que muchas de estas excursiones transitan incluso por fincas privadas o pistas sin autorización, lo que contraviene la normativa vigente. De hecho, fuera de una red oficialmente establecida, no se permite la organización de caravanas con más de tres vehículos.

«Turismo sí, pero sostenible»

El presidente del Cabildo ha recordado que el desarrollo turístico de Lanzarote debe basarse en el respeto al entorno y la sostenibilidad. “No se trata de copiar modelos turísticos invasivos, sino de preservar aquello que nos hace únicos. La singularidad de Lanzarote es nuestro mayor valor”, subrayó Betancort.

En este sentido, se hace un llamamiento a la responsabilidad de empresas, turistas y ciudadanía: “Esta isla se cuida, se protege y se respeta. Tenemos que actuar con sentido común y responsabilidad colectiva”, concluyó.

El Cabildo también insta a los ayuntamientos a reforzar el control y vigilancia de estas prácticas, y a aplicar las sanciones correspondientes en caso de infracción. La conservación del territorio y la armonía entre turismo y medio ambiente son, subrayan desde la Corporación, una prioridad absoluta para el presente y el futuro de Lanzarote.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies