Canarias busca blindar la exención de tasas por emisiones más allá de 2030

El Gobierno de Canarias ha confirmado esta semana que la Comisión Europea mantendrá la exención del archipiélago en el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (ETS, por sus siglas en inglés), lo que significa que los vuelos con origen o destino en las islas seguirán sin pagar tasas por emisiones de CO₂. Sin embargo, el Ejecutivo autonómico ha subrayado que su objetivo es que esta exención se extienda más allá de 2030, límite previsto actualmente por la normativa europea.

El presidente canario, Fernando Clavijo, se ha desplazado a Bruselas para mantener una serie de reuniones con altos representantes de la Comisión Europea, entre ellos el vicepresidente encargado del Pacto Verde Europeo, Maroš Šefčovič. En estos encuentros se ha ratificado el compromiso comunitario de mantener a Canarias al margen del ETS en el tráfico aéreo interinsular y entre Canarias y el resto del territorio nacional y europeo, al menos hasta el final de la década.

La decisión responde al estatus de región ultraperiférica (RUP) que ostenta Canarias dentro de la Unión Europea, lo que permite un tratamiento específico en cuestiones como el transporte, la fiscalidad o el acceso a ayudas, debido a su aislamiento geográfico y dependencia del transporte aéreo.

Clavijo ha valorado el respaldo europeo como “un paso importante”, pero ha insistido en la necesidad de asegurar que la exención no se limite a un periodo concreto, sino que se consolide como un régimen permanente adaptado a la realidad insular. “Queremos garantizar la conectividad y evitar que se encarezcan los desplazamientos tanto para los residentes como para quienes nos visitan”, ha afirmado.

Evitar costes añadidos al turismo

La posible inclusión de Canarias en el sistema ETS había generado preocupación en el sector turístico y entre las aerolíneas, por el impacto económico que podría acarrear en los precios de los billetes. La confirmación de la exención hasta 2030 mitiga ese riesgo, aunque el Ejecutivo autonómico mantiene su presión para que se prolongue más allá de esa fecha.

El Gobierno ha recordado que, por su lejanía, el archipiélago no cuenta con alternativas reales al transporte aéreo, ni para la movilidad de la ciudadanía ni para la actividad turística, por lo que una aplicación directa del ETS resultaría desproporcionada.

La Consejería de Transición Ecológica y la Delegación del Gobierno de Canarias en Bruselas realizarán un seguimiento continuo del desarrollo del paquete normativo “Fit for 55”, con el fin de defender un encaje adecuado para las islas en el marco de la transición ecológica europea.

Clavijo ha recalcado que “Canarias quiere contribuir a la sostenibilidad, pero sin quedar aislada ni asumir cargas que no puede compensar”, en referencia al desequilibrio que supondría aplicar las tasas ETS a los vuelos desde y hacia el archipiélago.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies