Crece la indignación vecinal por la antena de telefonía móvil en La Geria

La colocación de una antena de telefonía móvil en Masdache, dentro del área protegida de La Geria y zona ZEPA incluida en la Red Natura 2000, sigue provocando una fuerte respuesta social. Colectivos vecinales, ciudadanos y visitantes denuncian lo que consideran un atentado al patrimonio natural y cultural de Lanzarote.

El proyecto, impulsado con escasa visibilidad institucional, según los vecinos, ha levantado sospechas por su tramitación. Ni el Cabildo de Lanzarote ni el Ayuntamiento de Tías han ofrecido explicaciones claras sobre el procedimiento seguido, lo que alimenta la percepción de secretismo. La principal crítica se dirige al hecho de que no se haya presentado un estudio de impacto ambiental, a pesar de tratarse de un entorno con múltiples niveles de protección.

Organizaciones y residentes locales reclaman que esta infraestructura vulnera el espíritu y la normativa de conservación del paisaje de La Geria, una zona emblemática que ha sido defendida por décadas como símbolo de sostenibilidad y equilibrio entre ser humano y territorio.

Especial malestar ha generado el hecho de que el consejero de Medio Ambiente del Cabildo, Samuel Martín, firmara un informe favorable a la antena, apenas unos días después de haber defendido en la FAO el valor de La Geria como paisaje agrícola de referencia mundial. Además, se cuestiona el silencio del responsable de Cultura y Política Territorial, Jesús Machín, a quien se exige posicionamiento público.

Movilización ciudadana para frenar la instalación

El rechazo se ha traducido ya en un llamamiento a la movilización. Se ha convocado una protesta el próximo sábado 25 de octubre a las 12:00 horas junto a la torre de telecomunicaciones, en la cancha deportiva de Masdache. Se exige la paralización inmediata del proyecto, la retirada de la infraestructura y la apertura de un expediente informativo.

Además del impacto visual y ecológico, se denuncia la falta de evaluación sobre posibles efectos en la salud pública, dada la cercanía a viviendas y espacios deportivos. También se subraya la contradicción entre negar licencias para energías renovables mientras se autoriza una instalación de carácter privado sin consulta vecinal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies