Con la mirada puesta en la subida de la Virgen de los Dolores a Arrecife

El corazón religioso de Lanzarote se prepara para vivir un acontecimiento cargado de historia, fe y tradición. La Diócesis de Canarias anunció hace semanas que el 30 de noviembre de 2024 tendrá lugar la subida de la Virgen de los Dolores desde su ermita en Mancha Blanca hasta Arrecife.

Este evento, que no se había celebrado desde hace décadas, promete ser uno de los momentos más emotivos y significativos para los fieles de la isla. La Virgen de los Dolores, conocida también como la «Virgen de la Caridad» o «Nuestra Señora de los Volcanes», es una figura central en la espiritualidad de Lanzarote. Su imagen, venerada desde el siglo XVIII, ha sido testigo de los momentos más duros y los más celebrados de la isla.

Esta devoción se remonta a 1736, cuando, según la tradición, los habitantes de Tinajo y otros pueblos cercanos invocaron su protección durante las erupciones volcánicas que devastaron la región de Timanfaya.

Milagrosamente, la lava se detuvo en las proximidades de su ermita, un hecho que consolidó su veneración en toda la isla.

Preparativos y expectativas

La Diócesis de Canarias, encabezada por el obispo José Mazuelos Pérez, ha destacado la importancia de esta peregrinación. La última vez que la imagen fue trasladada a Arrecife fue en 1965, y desde entonces, la Virgen ha permanecido en su santuario de Mancha Blanca, donde cada septiembre se celebra la tradicional Romería de Los Dolores. Esta subida, sin embargo, tiene un carácter extraordinario, tanto por el simbolismo como por el significado histórico que conlleva.

Se espera que miles de fieles de toda la isla, y también de otras islas del archipiélago, participen en esta peregrinación. Recorrerá los pueblos y localidades de Lanzarote, en un viaje que culminará en Arrecife, donde será recibida con grandes celebraciones religiosas y populares.

Un viaje cargado de historia

El recorrido desde la ermita de Mancha Blanca hasta Arrecife sigue la antigua ruta que antaño conectaba los pueblos del interior con la capital insular. Esta peregrinación no solo rememora el camino físico, sino también la conexión espiritual que une a la Virgen con sus devotos. A lo largo del trayecto, la imagen será venerada en diversos altares improvisados por las comunidades locales.

Para la ocasión, las autoridades eclesiásticas han hecho un llamamiento a la participación de todos los lanzaroteños, recordando la importancia de esta devoción en la historia y cultura de la isla. Además, se están organizando actividades paralelas, como conferencias, exposiciones y conciertos, que resaltarán la relevancia de la Virgen de los Dolores en el devenir de Lanzarote.

1 respuesta

  1. Testeina dice:

    La primera vez ( que se sepa ) bajaron a la Virgen de Dolores al Puerto del Arrecife, al finalizar la guerra civil ( 1936-1939 ) por iniciativa del doctor Fermín Rodríguez Bethencourt ( propietario de la casa de la calle Fajardo ).

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies